
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
Finalmente ayer se cumplieron los pronósticos y Argentina irá a balotaje el 19 de noviembre. Aunque era incierto quiénes iban a participar del mismo, los argentinos y argentinas decidieron que la disputa por la presidencia quede entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).
Esta será la segunda vez que el nuevo presidente se elija en segunda vuelta. En 2015, Mauricio Macri se impuso ante Daniel Scioli con el 51.34 %.
Con el 99,19% de las mesas provinciales escrutadas, cuatro de las cinco agrupaciones políticas aumentaron su caudal de votos en Mendoza. Ahora bien, cuál fue la que bajó.
La Libertad Avanza, con Javier Milei a la cabeza, alcanzó un 42,35% y logró el apoyo de casi la mitad del 77,06% del padrón local que este domingo se acercó a las urnas. Sin embargo, aunque aumentó el caudal de votos disminuyó dos puntos. La razón puede ser que, a diferencia de las PASO, ayer votó un 5% más del padrón electoral. De todas maneras ratificó el fuerte apoyo del electorado mendocino.
El segundo lugar quedó para Juntos por el Cambio con el 25,85%. A Patricia Bullrich no le alcanzó el apoyo de Alfredo Cornejo, gobernador electo, ni sumar al mendocino Luis Petri como candidato a vice presidente. No solo bajó el porcentaje de votos en Mendoza sino que a nivel nacional quedó tercera y afuera del balotaje.
En tercer lugar, Unión por la Patria. Con Sergio Massa, su candidato presidencial y actual ministro de Economía, fue el espacio político que más creció en cantidad de votos. De un 16,86% en las Primarias Abiertas y Obligatorias, pasó a un 23,98% en las Generales de ayer.
Otro que sumó una cantidad importante de votos fue el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti. El referente de Hacemos por Nuestro País creció de un 1,33% al 4,32%. Vale aclarar, que junto a Javier Milei fueron los únicos dos candidatos que no tuvieron interna en las PASO del 13 de agosto.
El último lugar fue para el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad que llevó a Miryam Bregman como candidata a presidente. Se un 3,02% pasó a un 3,48%.
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.