
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Se trata de Jésica Laferte quien participó de un seminario en Buenos Aires donde presentó su proyecto para prevenir esta enfermedad.
Actualidad07/11/2023
Mendo Hoy
La senadora provincial Jésica Laferte (UCR), participó de un seminario en la Universidad Católica Argentina (UCA) el cual estuvo dedicado al ámbito de la salud. Allí expuso su proyecto centrado en la prevención y tratamiento del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El evento reunió a especialistas en la temática del ACV, asociaciones que trabajan en esta área, laboratorios, universidades y medios nacionales. Se abordaron diversos temas relacionados en la lucha contra esta enfermedad.
En la mesa de “ACV, legislación y políticas públicas”, Laferte destacó la importancia de un proyecto actualizado al año 2023 que ha sido revisado desde múltiples perspectivas. El enfoque del proyecto se centra en la prevención y tratamiento del ACV, con el objetivo principal de reducir la mortalidad y las secuelas por discapacidad.
La senadora malargüina subrayó que, a pesar de las diversas estadísticas disponibles, el Accidente Cerebrovascular se ha convertido en la segunda causa de muerte en Argentina y la primera causa de discapacidad. Destacó tres pilares fundamentales para abordar este problema: la comunicación, la educación y la prevención.
"Una vez iniciado el evento, por minuto se mueren dos millones de neuronas. Por lo tanto, es de suma importancia que actuemos rápidamente”, enfatizó Laferte.
La legisladora mendocina hizo hincapié en la necesidad de actuar de manera rápida y eficaz ante estos casos. Además señaló que la colaboración entre ámbitos como la salud, la educación y la comunicación, es esencial para lograr el objetivo de reducir las muertes y las discapacidades causadas por esta enfermedad.
El seminario tuvo como objetivo discutir y promover estrategias efectivas en la lucha contra el ACV para reducir de las tasas de mortalidad y discapacidad relacionadas de esta enfermedad en el país.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

