
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Se trata de Jésica Laferte quien participó de un seminario en Buenos Aires donde presentó su proyecto para prevenir esta enfermedad.
Actualidad07/11/2023La senadora provincial Jésica Laferte (UCR), participó de un seminario en la Universidad Católica Argentina (UCA) el cual estuvo dedicado al ámbito de la salud. Allí expuso su proyecto centrado en la prevención y tratamiento del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El evento reunió a especialistas en la temática del ACV, asociaciones que trabajan en esta área, laboratorios, universidades y medios nacionales. Se abordaron diversos temas relacionados en la lucha contra esta enfermedad.
En la mesa de “ACV, legislación y políticas públicas”, Laferte destacó la importancia de un proyecto actualizado al año 2023 que ha sido revisado desde múltiples perspectivas. El enfoque del proyecto se centra en la prevención y tratamiento del ACV, con el objetivo principal de reducir la mortalidad y las secuelas por discapacidad.
La senadora malargüina subrayó que, a pesar de las diversas estadísticas disponibles, el Accidente Cerebrovascular se ha convertido en la segunda causa de muerte en Argentina y la primera causa de discapacidad. Destacó tres pilares fundamentales para abordar este problema: la comunicación, la educación y la prevención.
"Una vez iniciado el evento, por minuto se mueren dos millones de neuronas. Por lo tanto, es de suma importancia que actuemos rápidamente”, enfatizó Laferte.
La legisladora mendocina hizo hincapié en la necesidad de actuar de manera rápida y eficaz ante estos casos. Además señaló que la colaboración entre ámbitos como la salud, la educación y la comunicación, es esencial para lograr el objetivo de reducir las muertes y las discapacidades causadas por esta enfermedad.
El seminario tuvo como objetivo discutir y promover estrategias efectivas en la lucha contra el ACV para reducir de las tasas de mortalidad y discapacidad relacionadas de esta enfermedad en el país.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.