
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
La discusión salarial pasó a cuarto intermedio para el miércoles 10 de abril. El gremio calificó la propuesta como insuficiente.
Actualidad03/04/2024Este miércoles 3 de abril iniciaron las reuniones paritarias entre el gobierno provincial y los representantes gremiales de los trabajadores de la Administración Pública. El primer encuentro se llevó a cabo con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE).
En la mesa paritaria, el Gobierno ofreció, sumado a lo percibido durante marzo de este año, un incremento al básico y estado docente de 10% en abril, 10% en mayo y 10% en junio.
En este marco, la directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, Mariana Lima, señaló: “Esta oferta abarca a docentes y celadores de la DGE y se suma a lo ya percibido en los primeros tres meses de este año, que fue de 5,8 en el mes de enero, 15 % en febrero y otro 15 % en marzo”.
En representación del SUTE, la Secretaria General Carina Sedano sostuvo que el gremio rechazó la propuesta por considerarla insuficiente. Tras el intento fallido de acuerdo, ambas partes volverán a reunirse el próximo miércoles 10 de abril.
En la última negociación, el Gobierno ofreció dos propuestas y los 18 sectores gremiales aceptaron el ofrecimiento salarial. Cabe recordar que 15 gremios aceptaron una suma no remunerativa, no bonificable de $90.000 e incrementos al básico de 15% para febrero y 15% para marzo. El resto optó por la alternativa del aumento del 16% en febrero y 16% en marzo.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.