
Comenzará el sábado 2 de agosto por la noche y afectará a un gran sector del Gran Mendoza. Conocé en qué zonas será y la razón del corte de suministro.
El evento que reúne a los principales actores de la gastronomía local, tendrá su nueva edición en nuestra provincia en el mes de noviembre.
Actualidad05/04/2024El Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza es organizado por el Emetur y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), instituciones que se han unido buscando la consolidación de la identidad culinaria local y su proyección a nivel mundial, a través de este encuentro anual.
La presidenta del Ente Mendoza de Turismo, Gabriela Testa, y el director de Desarrollo Turístico e Innovación, Marcelo Reynoso, encabezaron una serie de encuentros que forman parte del Foro de Origen e Identidad Gastronómica 2024.
Desde 2019 -aunque no se realizó en 2020, por la pandemia-, se trabaja con los referentes mendocinos del sector en el fortalecimiento y la consolidación de Mendoza como destino gastronómico de excelencia. En este caso, las reuniones se centraron en la implementación de los planes de acción surgidos el año pasado.
Al respecto, Testa recordó que “este foro, del que participan representantes de distintos organismos públicos, nacionales, provinciales, municipales, instituciones académicas y del sector privado y profesionales de distintas disciplinas, ha generado un trabajo virtuoso que probablemente haya contribuido con el posicionamiento de la provincia de Mendoza y haber conseguido los logros turísticos que tenemos en materia gastronómica, como son las Estrellas Michelin, la capitanía iberoamericana de la gastronomía, el premio a Mejor Destino Enourístico Responsable y demás reconocimientos”.
Beatriz Barbera, vicepresidenta de AEHGA, se mostró muy satisfecha con la primera reunión de cada una de las mesas que componen el Plan de Desarrollo de Identidad Gastronómica Mendocina 2024. “Este año es el primero que el movimiento gastronómico de Mendoza ha podido reunirse con cada eje varios meses antes del foro, convirtiéndose él mismo en un plenario donde los diferentes proyectos darán la posibilidad de un crecimiento sistemático a la gastronomía de Mendoza”.
Las mesas de trabajo, desde las que surgen los proyectos para potenciar el sector gastronómico, están conformadas por los principales referentes de instituciones académicas de nivel superior de gestión pública y privada, el Conicet, el INTA, INTI, Banco de Alimentos y varias instituciones empresariales.
Cada año, desde 2019, Mendoza se convierte en el epicentro de un encuentro único, con la visita de grandes figuras de la gastronomía local, nacional e internacional, en el que se brindan charlas abiertas al público, conversatorios con referentes del turismo, la olivicultura y la vitivinicultura y mesas de trabajo con profesionales de distintos rubros, como empresarios, periodistas, sommeliers, productores y cocineros. El objetivo que se persigue es el trabajo mancomunado vinculado a la calidad, los productos identitarios y la cocina local, entre otros ejes. En los conversatorios se analizan temas vinculados a los productos y recetas típicas de Mendoza; sus orígenes, diversidad e historia; gobernanza; producciones sostenibles y comunicación y promoción como estrategia para posicionar la gastronomía local en el mundo. Además, se aborda la investigación y el desarrollo como valores agregados dentro de la gastronomía y la producción agropecuaria. La edición 2023 del foro contó con charlas de chefs invitados para el público en general, mesas de trabajo y conversatorios con referentes en la materia y finalizó con el torneo Torneo Federal de Chefs 2023.
Comenzará el sábado 2 de agosto por la noche y afectará a un gran sector del Gran Mendoza. Conocé en qué zonas será y la razón del corte de suministro.
El 2 y 3 de agosto se llevará a cabo la primera edición de esta súper feria en la Nave Cultural. Tendrá la participación de unas 30 marcas que ofrecerán indumentaria y accesorios con rebajas.
Desde las 11:00 horas quedará habilitado en ambos sentidos. Se recomienda extrema precaución por posible formación de hielo. El Paso Pehuenche, continúa cerrado por acumulación de nieve y hielo.
El nuevo centro sanitario funcionará como una unidad del Departamento de Zoonosis en Coquimbito. El espacio tiene como objetivo ofrecer servicios veterinarios esenciales y actuar como complemento del quirófano móvil del municipio. Cómo obtener los turnos y cuáles son los horarios de atención.
Hasta el 31 de julio se puede acceder al Curso de Acompañamiento para Postulantes. La modalidad será mixta y se requiere experiencia laboral vinculada al área de estudio elegida.
La celebración será el 4 de agosto e incluye un Tedeum, desfile cívico-militar, espectáculos artísticos, feria gastronómica y la actuación de Ángela Leiva. Además, vecinos podrán narrar la historia del departamento en un concurso de videos.
No se sabe nada sobre él desde hace más de una semana. Ante cualquier información, las autoridades solicitan comunicarse con el 911.
El 2 y 3 de agosto se llevará a cabo la primera edición de esta súper feria en la Nave Cultural. Tendrá la participación de unas 30 marcas que ofrecerán indumentaria y accesorios con rebajas.