
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Este jueves 6 de junio, a las 20:30 horas, la sala mayor de los mendocinos será testigo de un espectáculo único que celebra el legado y la pasión de esta emblemática artista.
Espectáculos04/06/2024El próximo jueves 6 de junio a las 20:20 horas, el Teatro Independencia recibe un merecido reconocimiento a una de las lavallinas más queridas y destacadas: Juanita Vera, la inigualable voz de la música cuyana.
Bajo el título "A la Calandria de Cuyo: homenaje a Juanita Vera", este espectáculo promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de la música y la cultura regional. Además reconocidos artistas interpretarán las inolvidables melodías del repertorio de la Calandria. Entre ellos se encuentran Pocho Sosa, Fabiana Cacace, Cuyanas y muchos más se unirán para rendir un sincero tributo a esta leyenda de la música cuyana.
La presentación, forma parte del programa de la Subsecretaría de Cultura denominado Independencia Federal. El mismo permite que las direcciones de Cultura de cada departamento mendocino puedan subirse al escenario de nuestra sala mayor con una propuesta artística.
La Dirección de Cultura del Municipio de Lavalle, junto a los elencos municipales, ha trabajado en la puesta en escena para honrar el legado de Juanita Vera. Además, esta noche tan especial será también una oportunidad para reconocer y aplaudir a otros exponentes destacados de la música cuyana.
Vale aclarar que las localidades para este espectáculo están agotadas.
La historia de Juanita Vera es una historia de pasión, dedicación y amor por las raíces de su tierra. Es la historia misma de la música cuyana. Nacida como María Juana Vera el 5 de abril de 1945 en la Villa Tulumaya, la calandria mendocina se convirtió en un auténtico símbolo del folclore cuyano. Desde sus primeros pasos en el mundo de la música, Juanita demostró su talento y pasión por las raíces de su tierra.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios que destacan su calidad interpretativa y su calidez humana. Grabaciones como La calandria prisionera, así como su discografía completa, han dejado una huella imborrable en el corazón de todos los amantes de la música cuyana.
En julio de 2007, la Cámara de Diputados la declaró de Interés por su invaluable contribución a la cultura popular y al rescate del acervo musical de Cuyo. Y en septiembre de 2013, en un gesto de admiración y reconocimiento, se inauguró en Lavalle la Casa de la Historia y la Cultura “Juanita Vera”.
Juanita Vera sigue siendo una inspiración para las nuevas generaciones de artistas, y su legado perdurará por siempre en el alma de la música cuyana.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
La reina del pop argentino ofreció un espectáculo de más de dos horas y media en el que combinó coreografías, una gran puesta en escena y un recorrido por sus mayores éxitos.
La mítica banda tocará en el Arena Maipú el 3 de octubre. Las entradas ya están disponibles en Ticketek y en la boletería del estadio.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.