
Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre.
Pertenecen al Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de esta Facultad de la UNCUYO que da un paso clave a nivel científico en materia de biología regenerativa. Pocos casos en el país ponen a punto esta técnica.
Salud29/08/2021
Mendo Hoy
La Facultad de Odontología de la UNCUYO logró un nuevo avance en materia científica al poder poner a punto una técnica clave para la biología regenerativa: aislar, expandir y congelar células madre de ligamento periodontal. Investigadores de esta unidad académica ingresan así en una fase de nuevos estudios para futuras aplicaciones y beneficios, sobre todo vinculados al desarrollo y restauración de tejidos periodontales dañados o enfermos.
Los responsables de este avance son los doctores Claudio Fader Kaiser y Sergio Carminati, y la doctora Clara García Samartino, integrantes del Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de esta Facultad. Quienes, además, contaron con aportes de los odontólogos Carlos Bosshardt y Gonzalo Arias, y de estudiantes becarios de Odontología, como Damaris Leoz Moreta e Israel Acevedo.

Según detallaron los especialistas, el impacto de que puedan avanzar en esta técnica radica en que las células madre tienen capacidad de autorenovarse, transformarse y dar origen a una gran variedad de tejidos, “lo que promete revolucionar la historia de la Odontología”, dijeron.
En esta nueva etapa, lo que han logrado es obtener el aislamiento de ligamento periodontal, procesarlo para su cultivo y luego criopreservar para su conservación a través de piezas dentales sanas. Esto les permitirá seguir estudiando las aplicaciones de las células madre en el campo odontológico para el desarrollo y restauración de tejidos periodontales dañados o enfermos.
Con respecto a la trascendencia de lo logrado, Fader Kaiser, director del proyecto, expresó: “Esto nos pone muy contentos ya que hay muy pocos lugares, incluso facultades del país, donde se realice esta técnica. Requiere de equipamiento y una inversión importante, con la que no todos cuentan".
El profesional destacó la importancia de que la Facultad de Odontología apueste a la investigación en ciencias biomédicas y cuente en el CIO con una sala de cultivo de alto nivel científico que, en las etapas que siguen, les permitirá estudios no solo de la parte interna de las células sino de su diferenciación para estudiar diferentes usos y su comportamiento in vitro entre otras pruebas importantes para nuevos desarrollos.

Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre.

El organismo publicó la medida en julio tras registrarse reacciones adversas en consumidores pero siguen apareciendo casos. De qué producto se trata.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Departamento de Asistencia Médico Universitario de la UNCuyo ofrece una formación online gratuita que incluye entrega de material y certificación oficial.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

