
Más de 20 mil personas celebraron los 135 años de un importante distrito sanrafaelino
Monte Comán celebró ayer un nuevo aniversario con un desfile tradicional, shows en vivo y el gran cierre a cargo de Rusherking.
A los seis dispositivos que tenía la comuna, se sumaron dos alcoholímetros, un alómetro y demás materiales específicos que fueron entregados por la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la Provincia.
Departamentales23/07/2024El departamento de Guaymallén podrá fortalecer sus controles de alcoholemia a partir de la adquisión de material específico provisto recientemente por la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la Provincia.
“Apostamos a la concientización y al cambio cultural por vía de los controles”, indicó el intendente Marcos Calvente frente al llamativo incremento de accidentes viales protagonizados por conductores con elevada cantidad de alcohol en sangre. También manifestó que la pista desmontable para la educación vial de los más chicos, es una estrategia para “cimentar la concientización. Vamos a llevar la pista a las escuelas del departamento y también en las actividades recreativas y culturales que desarrolle la comuna, para que niñas y niños aprendan a respetar las leyes de tránsito, por vía del juego”.
Del acto de entrega realizado hace unos días participaron el intendente Marcos Calvente, el titular de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, Orlando Corvalán, los dos jefes policiales con jurisdicción en Guaymallén: el Comisario Inspector Iván Gofre, a cargo de la Jefatura Departamental Oeste, y el Comisario Inspector Aldo Soria, de la Jefatura Departamental Este.
El alómetro permitirá agilizar esta tarea que realizan los efectores viales de Guaymallén junto a la Policía de Mendoza. Este dispositivo será el primer control a los automovilistas: con ese test inicial, que se realiza apenas con un corto soplido en una boquilla, se puede liberar rápidamente a los que conductores que no bebieron y sin la necesidad de descartar la pipeta del alcoholímetro, que si se usa en contacto con la boca.
Los conductores que dan positivo con el alómetro, pasarán a alcoholímetro para saber la cantidad de alcohol que tienen en sangre. Hay que recordar que los conductores profesionales están obligados a no consumir alcohol cuando cumplen funciones, los motociclistas tienen un límite inferior de 0,2 gramos de alcohol en sangre y los automovilistas 0,5 gramos.
Monte Comán celebró ayer un nuevo aniversario con un desfile tradicional, shows en vivo y el gran cierre a cargo de Rusherking.
La comuna busca aliviar la carga tributaria y mejorar la recaudación con un plan de facilidades y beneficios para contribuyentes, además de exenciones impositivas para adultos mayores.
El nuevo espacio es inclusivo, seguro y pensado para el disfrute de la niñez. Es la primera etapa de un ambicioso proyecto de desarrollo urbano y social.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
La comuna busca aliviar la carga tributaria y mejorar la recaudación con un plan de facilidades y beneficios para contribuyentes, además de exenciones impositivas para adultos mayores.
Este lunes 18 de agosto se produjo un nuevo ajuste en los precios de los combustibles. La Nafta Infinia registró una suba del 2,11%. Los demás combustibles también se encarecieron, aunque en menor medida.
Monte Comán celebró ayer un nuevo aniversario con un desfile tradicional, shows en vivo y el gran cierre a cargo de Rusherking.