
Santa Rosa aprobó la segunda auditoría externa de certificación ISO 9001
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
El intendente de Guaymallén se reunió con autoridades consulares argentinas en Barcelona para proyectar al Viejo Continente la marca y los espumantes producidos en el departamento.
Departamentales06/11/2024Marcos Calvente, intendente de Guaymallén, se encuentra en Barcelona (España) donde, entre otras activades, expuso en la Expo World Congress, foro que reúne a líderes, académicos, empresas y expertos de todo el mundo quienes abordan soluciones innovadoras a los desafíos urbanos.
Sin embargo, el jefe comunal aprovecha la visita al país europeo para impulsar la marca Guaymallén Capital del Espumante en el Viejo Continente. Por esto, se reunió con la consulesa general argentina en Barcelona, Rossana Cecilia Surballe. Durante el encuentro, se discutieron diversas acciones para fortalecer la presencia internacional de la región y apoyar a las empresas productoras de espumantes, facilitando su acceso al mercado europeo.
Surballe destacó la importancia de trabajar en conjunto para promover a Guaymallén como un destino de interés comercial, cultural y turístico. Además afirmó que la promoción del departamento permite ayudar a que las empresas productoras de espumantes lleguen al mercado español. "El apoyo del consulado siempre siempre va a estar a disposición”, señaló.
En la misma línea, Calvente resaltó que la "esta colaboración abre nuevas oportunidades para las bodegas de la región, en especial aquellas dedicadas a la producción de espumante en Guaymallén. Este tipo de iniciativas buscan posicionarlo aún más en los mercados internacionales".
La producción de espumante en Mendoza, y particularmente en Guaymallén, se inscribe dentro de un panorama vitivinícola nacional en el que la provincia se destaca como el principal productor del país, concentrando aproximadamente el 71% de las fábricas de espumoso del país. En 2023, Mendoza representó más del 98% de las exportaciones de vino espumoso de Argentina.
En términos de mercado interno, Guaymallén, junto a otros departamentos como Luján de Cuyo y Maipú, sigue siendo un actor clave en la oferta de vino espumoso, especialmente con productos como el espumoso seco, que es el más demandado en el mercado local (55,3% en 2023).
El vino espumoso de Mendoza, y de Guaymallén en particular, sigue siendo un referente de la tradición vitivinícola de la región, con bodegas locales que no solo abastecen el mercado interno, sino que también exportan a importantes destinos internacionales, especialmente Brasil, Francia y Estados Unidos.
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
La propuesta que se realizará los viernes 11 y 25 de julio, invita a revivir la historia del Ejército de los Andes con visitas guiadas y música en vivo. La actividad es gratuita.
El feriado por el Día de la Independencia se festejará en el predio La Lagunita con entrada libre. Habrá shows en vivo, feria de emprendedores y opciones gastronómicas para pasar el día.
Para que los negocios maipucinos generen un mayor canal de comunicación y facturación, la comuna presentó un programa de formación para fortalecer la economía del departamento.
La propuesta que se realizará los viernes 11 y 25 de julio, invita a revivir la historia del Ejército de los Andes con visitas guiadas y música en vivo. La actividad es gratuita.
Con este paso, el municipio del este, alcanzó un nuevo avance en su camino hacia una gestión pública eficiente, moderna y centrada en el vecino.
Durante julio y agosto, el departamento ofrece actividades al aire libre, visitas guiadas, enoturismo, gastronomía regional y descuentos especiales en alojamientos y experiencias. Una propuesta imperdible para vivir la montaña mendocina en todo su esplendor.
El programa alcanza nueve departamentos e impulsa el desarrollo turístico en áreas de montaña y territorios con bajo nivel de inversión. Se ofrecen hasta $500 millones por proyecto, con beneficios fiscales y financiamiento mixto.