
Avanza en Palmira la construcción de una pista de atletismo profesional
El proyecto busca jerarquizar el deporte en la región y brindar un nuevo espacio de inclusión y encuentro para la comunidad.
En la previa del festival que se realizará los días 22 y 23 de noviembre, más de 700 personas se congregaron en el emblemático lugar patriótico para escuchar el mensaje de Palau y su esposa Wendy. Participaron autoridades y personal del municipio.
Departamentales20/11/2024El pastor y motivador internacional Andrés Palau junto a su esposa Wendy, llegaron el Campo Histórico del Plumerillo en el marco de su visita a Mendoza. Fueron recibidos por el intendente de Las Heras Francisco Lo Presti, quien los guio por este lugar histórico y clave para la proeza del General José de San Martín.
Más de 700 personas, en su mayoría pastores cristianos, acompañaron a los referentes de la Fundación Palau. En su mensaje, el conferencista convocó a "volver a las fuentes, a los valores de la familia". lo comparó con la época de la independencia y sostuvo "hoy la libertad es ser nosotros mismos, sin máscaras". En esta dirección, Wendy destacó la valentía de las mujeres para los grandes cambios sociales.
Por su parte, el jefe comunal se sumó al intercambio reflexivo y resaltó todos los esfuerzos del General San Martín para esta enorme causa de la libertad y del bien común. "Nuestros héroes de la libertad fueron hombres de fe", aseguró.
El Festival Palau, se realizará el viernes 22 y sábado 23 de noviembre en el Predio Gaucho del Parque General San Martín a partir de las 19. Además del mensaje de Andrés y Wendy Palau denominado, ¡Sí, hay esperanza!, habrá presentaciones artísticas de Rodrigo Tapari, Manuel Wirtz y Redimi2, entre otros.
El proyecto busca jerarquizar el deporte en la región y brindar un nuevo espacio de inclusión y encuentro para la comunidad.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
La intendenta Flor Destéfanis, junto a autoridades religiosas, dio a conocer la imagen que representará las celebraciones durante todo el mes de agosto. El cierre será el 30 con desfile, procesión y show artístico.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.