
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.
Con una innovadora puesta teatral y musical, mendocinos y turistas podrán disfrutar del espectáculo en el Predio de la Virgen el 13 de diciembre. A partir un recorrido por sus lugares más emblemáticos, personajes representativos recrearán la historia del departamento más poblado.
Departamentales05/12/2024El viernes 13 de diciembre, desde las 21, el Predio de la Virgen será el escenario en el que se realizará la Fiesta departamental de la Vendimia “Viaje al corazón de Guaymallén”, que promete ser un espectáculo para disfrutar en familia.
A través de una innovadora puesta teatral y musical, se recreará la historia del departamento más poblado de la provincia con un recorrido por sus lugares más emblemáticos. Además, durante el evento se hará la tradicional bendición de los frutos y se conocerán a las sucesoras de Angelina Franco Leiva y Dana Quiroga, Primera y Segunda Representante.
Dentro del equipo conformado para llevar adelante la puesta en escena, la dirección está a cargo de Virginia “Pili” Paes y Héctor Gomina, el guion fue elaborado por Alicia Casares y la gráfica principal de la fiesta fue diseñada por el artista Andrés Casciani.
La historia narra el recorrido del Bus Tour municipal, cuya guía - junto a un grupo de vecinos y turistas- va descubriendo los lugares más emblemáticos del departamento: el área fundacional, antiguamente habitada por los huarpes, los cultivos agrícolas, la estación de trenes, el barrio de la Media Luna (Pedro Molina), el Cine Teatro Recreo, El Bermejo y sus artistas; sus bodegas y la historia del espumante.
Entre los personajes principales se encuentran un enólogo francés; una italiana sibarita; un español galante; un estudiante de música, bohemio y admirador del Cancionero Cuyano; una maestra jubilada, nacida y criada en Guaymallén; una chilena que ama la farra cuyana, y una pareja de cordobeses de luna de miel.
La puesta es teatral y los diálogos están condimentados con mucho humor. Las canciones son originales, compuestas especialmente para la propuesta. La nota emotiva estará dada por un homenaje que recordará a los artistas más emblemáticos del departamento.
Sobre la puesta en escena y sus personajes principales, la directora Pili Paes mencionó: “Estos personajes son histriónicos, cómicos y van a hacer muy amable el relato de la fiesta. Va a ser una fiesta departamental ágil, moderna, pero sin perder el tinte de lo folklórico y característico de la Vendimia. Va a tener mucha música de composición original y otras que son parte de nuestro cancionero popular”.
“Vamos a ir haciendo un zig zag desde lo visual entre lo agreste o agrícola y lo urbano. Las puestas van a tener siempre una mixtura de lenguajes, ofreciendo al espectador un espectáculo de altísimo nivel, porque los artistas y músicos seleccionados para la fiesta son maravillosos”, añadió.
Alrededor del escenario habrá pantallas que servirán de apoyo visual desde el comienzo hasta el fin del espectáculo y que combinarán la estética trabajada por el estudio creativo Ctrl+G y Andrés Casciani.
* Dirección: Héctor Gomina y Virginia Paes.
* Guion: Alicia Casares, Carlos Frías y Noelia Chamorro.
* Asistente de Dirección: Alicia Casares.
* Coreógrafos: Carlos Trigo (folclore) y Flavia Marino (contemporáneo).
* Dirección actoral: Federico Castro.
* Contenido visual y pantallas: Ctrl+G Estudio Creativo: Leandro Asaguatte y Mara Cortinez Giménez
* Diseño de imagen: Andrés Casciani.
* Dirección musical: Víctor Silione.
* Diseño de vestuario: Marcelo Mengarelli.
* Escenografía, utilería mayor y menor: El Galpón.
* Arte lumínico: Darío Mad.
* Colectividad boliviana, bajo la dirección de Vicente Mamaní.
* Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, dirigida por Sergio Santi y Pablo Budini.
* Escuela Municipal de Rock Mario Mátar.
* Ballet Municipal de Guaymallén.
* Espacio Teatral del Municipio.
* Producción técnica: Pablo Fernández.
* Producción general: Sebastián Gómez y Carolina Vico.
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
Se trata del Pellegrini, que suma más tecnología, seguridad y accesibilidad. Además, es clave para la futura conexión con Luján de Cuyo.
Se realizará del 28 de febrero al 8 de marzo. Este año será especial, ya que se cumplen noventa años de historia de esta celebración que rinde homenaje al vino y a quienes lo hacen posible.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
Será el miércoles 17 de septiembre a las 19 horas en la Vinería Alpataco. La propuesta reúne degustación, historia y música en vivo, un combo ideal para celebra la llegada de la primavera y poner en valor la identidad vitivinícola.