
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Del 21 al 23 de diciembre más de 150 artesanos y emprendedores mendocinos ofrecerán sus productos para quienes están realizando las compras previas a navidad.
Actualidad18/12/2024La Feria del Regalo se llevará a cabo desde el 21 al 23 de diciembre de 18 a 24 en el Parque Central. En esta décima edición participarán más de 150 emprendedores locales. Quienes visiten encontrarán artículos de nueve rubros diferentes: juegos y juguetes, alimentos y bebidas; indumentaria y accesorios; decoración, hogar y jardín; librería; mascotas; perfumería; cosmética y limpieza.
Entre otras opciones, se hallarán precios accesibles con un piso de $3.000 en algunos juguetes y artículos específicos. Además, en esta oportunidad, se podrán adquirir alimentos y bebidas para la mesa navideña, elaborados también por emprendedores de Mendoza.
La Feria del Regalo está organizada por la Dirección de Economía Social de Mendoza y la Municipalidad de la Ciudad y tiene como objetivo fomentar el compre local y fortalecer el comercio justo. La campaña “10 en Economía Social” promueve destinar 10% del consumo a productos mendocinos, a los que podés acceder a través del catálogo de economía social www.mendoza.gov.ar/catalogoeconomiasocial y por la Ruta de Artesanos y Emprendedores https://www.mendoza.gov.ar/catalogoeconomiasocial/ferias-de-la-economia-social-y-popular/
La Feria del Regalo también ofrecerá un patio de comidas caseras y típicas de Mendoza, acompañada de espectáculos artísticos diarios para el disfrute de toda la familia. La promoción de estas acciones contribuye al desarrollo local, la generación y sostenibilidad del trabajo y el cuidado del ambiente.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.