
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Un total de 348 personas viajaron hasta la Reserva Laguna del Diamante, un emblema de Mendoza y uno de los paisajes más visitados al pie del Volcán Maipo, en el departamento de San Carlos. La primera jornada fue gratuita.
“Abrir nuestras áreas naturales es un desafío, pero lo hacemos con el mayor compromiso por la conservación. Estamos trabajando de manera conjunta con un equipo interdisciplinario para que, además de disfrutar de estos lugares, podamos preservarlo para las futuras generaciones”, explicó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Para facilitar el acceso a la zona, Vialidad Provincial reacondicionó los caminos ya que la zona en alta montaña está cubierta de nieve más de 8 meses al año y sus accesos son desafiantes.
Marcelo Reynoso, secretario de Gobierno de San Carlos, explicó que el año pasado se registró un aumento del 20% en la cantidad de visitantes, pasando de 5.500 a 7.000. "Este año, esperamos que la temporada sea igualmente exitosa y que tanto mendocinos y argentinos como extranjeros puedan disfrutar de este lugar único, que da vida a varios ríos de Mendoza”, afirmó.
Para poder visitar la reserva es necesario sacar turno previamente vía web (link) y elegír "Laguna del Diamante". Allí se deberá especificar la fecha, cantidad de personas y actividad a realizar.
Hasta marzo, el horario para subir es a partir de las 7 hasta las 19 para quienes pernocten, y hasta las 17 a quienes van por el día. El egreso por Seccional Alvarado es hasta las 21. Los jueves, el ingreso es a partir de las 11 por relevo de personal.
En la visita por el día, es posible realizar actividades como pesca deportiva, senderismo, ciclismo y picnic. En la visita con acampe es posible realizar actividades como pesca deportiva, senderismo, ciclismo y picnic y acampe.
Para poder acampar dos noches, tiene que haber disponibilidad el día que se va a iniciar la visita y los dos días consecutivos posteriores.

Para andinistas existe un permiso especial de ascenso al volcán Maipo que debe sacarse vía web. La permanencia máxima es de siete días y seis noches. Deben contar obligatoriamente con equipo de radiocomunicación (handy VHF) y firmar el Formulario de Aceptación de Riesgo.
Se sugiere subir con un guía de montaña o alta montaña habilitado, pero no es obligatorio. Se recomienda llevar navegador satelital (GPS) y equipo de alta montaña.
No se permite:

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

