
Mendoza lanza Mujeres en la Conducción 2025: capacitación profesional para el transporte público
El programa permitirá que 30 residentes en Guaymallén puedan realizar el curso de forma gratuita. Contará con apoyo económico y certificación oficial.
Puente 21 es el nombre de la celebración que busca extender lazos no solo hacia la inclusión sino hacia la convivencia plena. Será esta tarde en el Gabriela Mistral con distintas actividades y espectáculos en vivo.
Actualidad21/03/2025Este 21 de marzo, Mendoza se une a la conmemoración del Día Internacional de las personas con Síndrome de Down con el Festival Puente 21, una jornada completa de actividades inclusivas, sumándose a la campaña nacional "Hacé foco en las personas" de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA).
A partir de las 18:30, el Anfiteatro Gabriela Mistral será el epicentro de la celebración principal. El Festival Puente 21 es un llamado a construir puentes no solo hacia la inclusión, sino hacia la convivencia plena. Desde ADOM (Asociación Down Mendoza) expresaron: "Queremos demostrar que todos podemos disfrutar de un mismo espacio, vibrar con la música, reír y compartir, más allá de nuestras diferencias. Somos diversos, sí, pero también compartimos la alegría, el respeto y el deseo de disfrutar juntos".
Por otro lado, la campaña impulsada por ASDRA busca que las personas reconozcan a los demás por sus sueños, derechos y singularidad, y no solo por su diagnóstico. Construir una sociedad donde la mirada esté puesta en el potencial de cada individuo.
Así es el cronograma del festival:
La Asociación Down Mendoza también pide a los gobiernos mejorar los sistemas de apoyo a personas con Síndrome de Down. "Un buen sistema de apoyo incluye gobernanza, información, protección social, apoyo humano, tecnología de asistencia, educación, transporte y vivienda accesible", afirma.
Los sistemas de apoyo son cruciales para garantizar los derechos de las personas con Síndrome de Down, permitiéndoles tomar decisiones, acceder a la justicia, vivir independientemente, recibir educación y atención médica, tener empleo y participar plenamente en la sociedad.
El Síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición genética causada por la presencia de material genético extra en el cromosoma 21. Este día se conmemora el 21 del mes 3, para recordar la trisomia del par 21.
El programa permitirá que 30 residentes en Guaymallén puedan realizar el curso de forma gratuita. Contará con apoyo económico y certificación oficial.
El proyecto incluyó repavimentación, retornos, pasos peatonales elevados y ciclovía. Se planifica el siguiente tramo en el Parque General San Martín.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
Este domingo 14 de septiembre de 11 a 22 horas, el Parque de la Familia de Las Heras, recibe esta celebración muy esperada por los mendocinos. La entrada es libre y gratuita.
Exención de tasas municipales y uso gratuito de espacios culturales y deportivos, son las principales medidas implementadas por la Ciudad de Mendoza para sus vecinos jubilados y pensionados. Cuáles son los requisitos y cómo acceder.
El próximo 17 de septiembre, la Universidad Nacional de Cuyo recibe un nuevo encuentro destinado a quienes trabajan en jardines maternales y espacios educativos de esta franja etaria. El objetivo es reflexionar, compartir saberes y construir acuerdos en torno a las crianzas actuales.
El próximo lunes 15 de septiembre se realizará el sorteo público de los departamentos del complejo ubicado en la zona del Mendoza TIC Parque Tecnológico. La transmisión será en vivo y los resultados se certificarán ante escribano público.
El programa permitirá que 30 residentes en Guaymallén puedan realizar el curso de forma gratuita. Contará con apoyo económico y certificación oficial.