
Este lunes 18 de agosto se produjo un nuevo ajuste en los precios de los combustibles. La Nafta Infinia registró una suba del 2,11%. Los demás combustibles también se encarecieron, aunque en menor medida.
En la antesala del Día del Trabajador, gremios y empresarios se reunirán el próximo 29 de abril para establecer un nuevo piso salarial y actualizar los montos de la prestación por desempleo.
Actualidad24/04/2025El Gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 29 de abril, con el objetivo de definir una nueva base salarial y actualizar los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
La reunión, que se realizará de forma virtual a las 12:30, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación, luego de que el salario mínimo aumentara solo un 3,53% en el primer trimestre del año, frente a una suba del 8,6% en el mismo período según los datos oficiales.
Previo al encuentro, a las 10:00 horas se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, también de forma virtual, para avanzar en una propuesta consensuada.
La convocatoria fue formalizada a través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial por la Secretaría de Trabajo, que además designó como presidenta alterna del Consejo a la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Claudia Testa.
La última reunión del Consejo fue en diciembre de 2024, donde no se logró consenso y el Gobierno terminó aplicando un aumento del 9,3% en cuatro tramos, llevando el salario mínimo de $271.571 en diciembre a $296.832 en marzo de 2025. En el caso de los trabajadores jornalizados, la hora subió de $1.357,86 a $1.484 en el mismo período.
El nuevo monto no solo impacta en el salario mínimo, sino que también se utiliza como referencia para los haberes jubilatorios, el seguro por desempleo, las asignaciones familiares y el impuesto a las Ganancias. Por eso, su definición afecta a millones de trabajadores y beneficiarios de prestaciones sociales.
Este lunes 18 de agosto se produjo un nuevo ajuste en los precios de los combustibles. La Nafta Infinia registró una suba del 2,11%. Los demás combustibles también se encarecieron, aunque en menor medida.
Gracias a la gestión de dos hermanas mendocinas y al aporte del fotógrafo Eduardo Dolengiewich, una fotografía del monumento más emblemático de Mendoza fue incorporada en la casa de Boulogne Sur Mer. El gesto cobra especial significado en el 175º aniversario de la muerte del Libertador.
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
La comuna busca aliviar la carga tributaria y mejorar la recaudación con un plan de facilidades y beneficios para contribuyentes, además de exenciones impositivas para adultos mayores.
Este lunes 18 de agosto se produjo un nuevo ajuste en los precios de los combustibles. La Nafta Infinia registró una suba del 2,11%. Los demás combustibles también se encarecieron, aunque en menor medida.
Monte Comán celebró ayer un nuevo aniversario con un desfile tradicional, shows en vivo y el gran cierre a cargo de Rusherking.