
Avanza en Palmira la construcción de una pista de atletismo profesional
El proyecto busca jerarquizar el deporte en la región y brindar un nuevo espacio de inclusión y encuentro para la comunidad.
El acueducto beneficiará a más de tres mil familias en sectores que hoy son abastecidos por camiones cisternas y se desarrollará en un plazo de 240 días.
Departamentales17/09/2021Denominado “Acueducto de El Challao”, la obra se desarrollará en un plazo de 240 días, en su fase de impulsión -aguas arriba-, tanto como la de distribución -hacia abajo- en distintas cuencas. Se extiende en un área de longitud de dos kilómetros de distancia, desde la rotonda del Santuario de la Virgen de Lourdes hacia arriba donde se ubicarán los tres reservorios de 100 mil litros cada uno desde los cuales se hace la derivación por intermedio de tres cañerías con provisión a Cuenca Alta, Cuenca Media y Cuenca Baja.
La obra, que cuenta con un monto de adjudicación de 30.276.000 pesos, en un principio se beneficiará a 12 barrios de la zona y luego, al finalizar, a 20 barrios más (algunos sectores hoy abastecidos por camiones cisternas). Además, la ejecución de la traza de cañería tiene una extensión total de 6692 metros y se calcula que se generarán 1556 conexiones solo en Las Heras.
Francisco Lo Presti, secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Las Heras, comentó que desde el municipio se ha dispuesto de un profesional por cada uno de los barrios y que también se está trabajando con la Municipalidad de Capital para poder coordinar tareas en relación a las acciones que se van a llevar a cabo en el lugar. "De esta manera, queremos brindar información adecuada y organizada por ambos municipios, ya que existen viviendas que se encuentran tanto del lado de Capital como de Las Heras”, afirmó el funcionario.
También afirmó que ambos municipios vienen trabajando coordinadamente en las políticas de Códigos de Edificación, en el desarrollo urbano en el lugar y en la gestión de RSU (Residuos Sólidos Urbanos). “Esto es el puntapié inicial, a los efectos de seguir avanzando en el ordenamiento y desarrollo urbano de El Challao”, cerró Lo Presti.
El proyecto busca jerarquizar el deporte en la región y brindar un nuevo espacio de inclusión y encuentro para la comunidad.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
La intendenta Flor Destéfanis, junto a autoridades religiosas, dio a conocer la imagen que representará las celebraciones durante todo el mes de agosto. El cierre será el 30 con desfile, procesión y show artístico.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.
Durante dos días, el encuentro reúne a más de 2.000 inscriptos en charlas y talleres dictados por referentes del ámbito educativo y el deporte en el Espacio Cultural Julio Le Parc.