
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Un importante operativo de documentación comenzó este lunes en Uspallata con el fin de garantizar el derecho a la identidad de quienes viven en zonas rurales y en comunidades de pueblos originarios. También se incluirá el departamento de Lavalle.
Actualidad12/05/2025
Victoria Diumenjo
El objetivo es claro: garantizar el derecho a la identidad de las comunidades indígenas de la provincia. La iniciativa es impulsada por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en conjunto con el Registro Civil de Mendoza y los municipios de Las Heras y Lavalle.
Se estima que alrededor de 300 personas de zonas rurales y alejadas de los centros urbanos podrán acceder, por primera vez o tras largos períodos de espera, a su Documento Nacional de Identidad. El operativo se extenderá durante cinco días y alcanzará a localidades donde residen integrantes de pueblos originarios, especialmente huarpes.
“En cinco días vamos a llegar a cubrir la demanda de trescientos lasherinos y lavallinos que necesitan regularizar su documentación”, explicó Francisco Mondotte, director general de Asuntos Gubernamentales. “Es una tarea conjunta con Renaper, INAI y los municipios que acerca servicios donde más falta hacen”, agregó.
Además del operativo de documentación, se inició la entrega de kits escolares en escuelas rurales donde estudian niños y adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas. Esta acción es coordinada con la Dirección General de Escuelas, en el marco de una política integral de inclusión.
El operativo tuvo su primer despliegue en la comunidad huarpe de Uspallata, y continuará en los próximos días en el secano lavallino, según el siguiente cronograma:
Martes 13: Escuela Albergue Secundaria 4-207 “Raíces Huarpes”
Miércoles 14: Escuela Abraham Lincoln, Asunción
Jueves 15: Escuela Caye Hane, San Miguel
Viernes 16: Escuela del Retamo
Además, se anunció que la próxima semana se realizará, por primera vez, un operativo en la zona de Alta Montaña. El móvil del Registro Civil llegará a Polvaredas, Punta de Vacas y Puente del Inca, permitiendo que los habitantes de estas localidades, muchas veces imposibilitados de trasladarse, puedan acceder al trámite de documentación.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

