
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Las propuestas incluyen planes de negocios, inversión y puesta en valor del predio de Alta Montaña.
Actualidad14/05/2025El Gobierno de Mendoza avanza con una licitación para refuncionalizar un predio turístico en Alta Montaña. En el marco del Plan Estratégico de Alta Montaña, se presentaron tres propuestas: dos de empresas locales (Delta Construcciones, del grupo D’Amore, y Mapsa Group SA) y una de la firma extranjera Per Versant Est.
El proceso licitatorio apunta a adecuar la infraestructura existente para brindar servicios comerciales, turísticos y deportivos durante todo el año, en línea con las nuevas tendencias de la demanda nacional e internacional.
El pliego de condiciones generales, particulares y técnicas fue elaborado a partir de un proceso participativo que permitió a los interesados proponer mejoras y realizar consultas. El documento estuvo disponible durante 20 días en noviembre del año pasado, antes de su publicación definitiva en marzo de este año.
Cada oferente debió presentar un plan de negocios integral, que contemple:
Tras el acto de apertura de ofertas, la comisión de preadjudicación (integrada por representantes del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Mendoza Turismo, el Ministerio de Ambiente y Energía y el Ministerio de Hacienda) se encuentra analizando las propuestas para determinar cuál se ajusta mejor a los objetivos estratégicos del proyecto.
El plan busca no solo dinamizar la actividad turística, sino también impulsar el desarrollo sustentable, comercial y económico de la zona de Alta Montaña.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.