
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
El gobierno nacional anunció este martes una serie de medidas entre las que se incluyen la eliminación del uso del barbijo al aire libre. También se habilitan las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas, suben los aforos y comienza una progresiva apertura de fronteras.
Actualidad21/09/2021El Gobierno nacional anunció este martes una serie de medidas que flexibilizan las restricciones que existían hasta ahora, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre y la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas.
Las medidas fueron anunciadas en una conferencia de prensa que sustouvieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y responden al descenso sostenido de casos de coronavirus en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance sostenido del plan de vacunación.
Se "levanta la obligatoriedad de usar tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor", señaló Vizzotti, y agregó que se habilitan reuniones al aire libre sin tope máximo de personas, así como los viajes grupales, de jubilados y egresados.
Asimismo, el jefe de Gabinete consideró que “si los números continúan así, podemos decir que estamos transitando el fin de la pandemia”.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud de Mendoza están a la espera de la publicación del DNU y dieron a conocer que por el momento en la provincia sigue todo igual y la obligatoriedad del uso del barbijo continua vigente.
Las nuevas medidas
Cronograma de apertura gradual de fronteras
Fuente: Telam.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.