Los trabajadores del Hospital Central marchan en reclamo de mejoras laborales: cuándo y dónde

De la medida participarán licenciados, enfermeros, técnicos y administrativos. Denuncian sueldos insuficientes y jornadas "extenuantes".

Actualidad14/07/2025Mendo HoyMendo Hoy
Hospital Central. Foto: Emilio Diumenjo.
Los trabajadores del Hospital Central marchan en reclamo de mejoras laborales.Foto: Emilio Diumenjo.

Este miércoles 17 de julio, trabajadores y trabajadoras del Hospital Central volverán a manifestarse con un paro y movilización en reclamo de mejoras salariales y laborales. La concentración será desde las 8 horas en la explanada del hospital con la participación de profesionales de distintas áreas.

La protesta se enmarca en la jornada nacional en defensa de la salud pública, impulsada por trabajadores del Hospital Garrahan y de centros de salud de todo el país, que denuncian el desfinanciamiento del sistema sanitario y el deterioro de las condiciones laborales.

Tarjeta de crédito¿Vivir o pagar deudas?: radiografía del endeudamiento en Mendoza

Por medio de un comunicado, los trabajadores autoconvocados del hospital denunciaron que los aumentos ofrecidos por el gobierno provincial son “miserables” y no alcanzan a recomponer el poder adquisitivo perdido por la inflación. Actualmente, aseguran que los salarios rondan los 730 mil pesos mensuales, con jornadas extenuantes y tareas cada vez más exigentes.

El reclamo une a diversos sectores de la salud: enfermeros, licenciados, técnicos, administrativos, residentes y personal de los regímenes 15 y 27, que exigen mejoras en su condiciones de trabajo.

Godoy Cruz - Luis Salinas 2Luis Salinas presenta su nuevo trabajo “Hay que seguir” en el Teatro Plaza

Entre los principales reclamos se destacan:

  • Recomposición salarial del 150% para los regímenes 15, 27, prestadores y contratados.
  • Pase a planta permanente inmediata de todo el personal precarizado.
  • Pago de plus nocturno, recargos y área crítica para enfermería, técnicos y camilleros.
  • Reconocimiento del régimen 27 para todos los licenciados en enfermería.
  • Reducción de la jornada a 6 horas para quienes trabajan en áreas críticas.
  • Fin de la violencia laboral, persecución y evaluaciones arbitrarias.

Además, reclaman concursos transparentes para cargos jerárquicos en el Departamento de Enfermería, consensos en los cambios de turno y el reconocimiento del servicio de urgencias como área crítica.

“La comida y el techo de nuestras familias dependen de nosotros, por eso no estamos dispuestos a bajar los brazos. Nuestra vocación no justifica la explotación”, expresaron.

Te puede interesar
Lo más visto