
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
Una reciente encuesta de la consultora Demokratía reveló una radiografía preocupante del manejo financiero cotidiano en Mendoza: el 92,82% de los habitantes del Gran Mendoza accedió a algún tipo de crédito en el último tiempo, fundamentalmente para cubrir gastos básicos como alimentos, indumentaria o servicios.
El informe, elaborado entre el 25 de junio y el 2 de julio de 2025 en los seis principales departamentos del Gran Mendoza (Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján y Maipú), expone cómo el crédito dejó de ser una herramienta excepcional para transformarse en un recurso estructural en la economía doméstica.
Lejos de tratarse de préstamos bancarios tradicionales, el uso más extendido del financiamiento proviene de billeteras virtuales (50,26%), tarjetas de crédito (41,54%), e incluso pedidos de dinero a familiares o amigos (32,56%). Los créditos bancarios quedaron en cuarto lugar (31,28%).
La tendencia es transversal al género: el 93,88% de los hombres y el 91,75% de las mujeres encuestadas afirmaron haber recurrido a algún tipo de financiamiento en el último tiempo.
Los resultados también evidencian que la mayoría no usa el crédito para invertir, sino para pagar deudas (45,64%), comprar alimentos y artículos de primera necesidad (28,46%), o mantener el hogar o el auto (16,92%).
Los consumos de tecnología (27,18%) e indumentaria (24,62%) también figuran alto, mientras que las inversiones productivas, financieras o inmobiliarias apenas representan un porcentaje marginal.
Desde Demokratía advierten que, más allá de la crisis económica estructural, también hay un componente cultural y formativo. “Vivimos endeudados, pero ¿estamos lo suficientemente formados en finanzas personales como para lidiar con el exceso de oferta de financiamiento?”, se pregunta el director de la consultora, Nicolás González Perejamo.
El informe llama a reflexionar sobre la sostenibilidad de este modelo de consumo, la naturalización del crédito como extensión del salario, y la necesidad urgente de repensar la educación financiera desde temprana edad.
Los contribuyentes pueden abonar estos códigos a través del botón “Pagar online” en el sitio oficial de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
La suba se suma a los incrementos acumulados de julio que alcanzaron un 6%. A cuánto se vende la nafta en los surtidores mendocinos.
El incremento en agosto sería del 1% aunque el resto del ajuste se aplicará desde septiembre.
Desde este jueves 28 de agosto, y aproximadamente por dos meses, se interrumpirá el tránsito entre Mitre y San Martín. Más de 30 líneas de colectivos modificarán su recorrido y tendrán paradas provisorias. Conocé cómo planificar tu viaje.
El fin de semana estará marcado por tormentas, viento y frío en toda la provincia. En solo 24 horas, se esperan hasta 90 mm de agua acumulada en Gran Mendoza y Valle de Uco.
Las autoridades solicitan no acercarse a las márgenes del río Mendoza durante las maniobras en Potrerillos. Además, Aguas Mendocinas instalará nuevos caudalímetros y el servicio de agua se restablecerá en 24 a 48 horas.
El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.
El domingo 31 de agosto y lunes 1 de septiembre, se vivirán dos jornadas especiales con la presencia de Los Trovadores de Cuyo, Los Playeros y La Repandilla. Habrá feria de artesanos, comidas típicas y desfile cívico-militar.