
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Mendoza suma una nueva propuesta turística. Esta vez, lo hace desde el cielo, con HelicopTour, una alternativa que permite sobrevolar el dique Potrerillos en helicóptero y contemplar la majestuosidad de la cordillera de los Andes desde un ángulo privilegiado.

Creado por Alejandro van Ditmar, HelicopTour nació de una idea compartida con su hijo Félix: mostrarle al mundo lo “lindo y manso” de Mendoza desde las alturas. “Potrerillos es el lugar ideal para volar. Hacemos un recorrido sobre el lago, entre montañas. Mansa experiencia”, resume Alejandro.

Con base en el mismo dique, a menos de una hora de la Ciudad de Mendoza, los vuelos están pensados para quienes buscan vivir algo distinto: celebraciones especiales, escapadas románticas o simplemente una dosis de adrenalina y asombro en plena naturaleza.
Cada vuelo tiene capacidad para tres pasajeros, lo que lo convierte en una experiencia íntima y personalizada. Por $88.000 por persona, los pasajeros acceden a un recorrido seguro, ágil y de primer nivel, con pilotos altamente capacitados y una vista inigualable.

El recorrido permite apreciar en detalle el embalse Potrerillos, un espejo de agua rodeado de montañas y bosques, cuya construcción comenzó en 1999 y hoy es uno de los puntos más visitados de la provincia. Además, se encuentra muy cerca del Túnel Cacheuta-Potrerillos, una maravilla de la ingeniería vial que ofrece postales únicas del paisaje mendocino.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

