
Una encuesta muestra que cada vez menos mendocinos piensan en emigrar: a qué se debe este cambio
Solo el 11,9% de los habitantes del Gran Mendoza buscaría una mejor calidad de vida en el exterior. La cifra es inferior a la registrada en 2023.
Gracias a la gestión de dos hermanas mendocinas y al aporte del fotógrafo Eduardo Dolengiewich, una fotografía del monumento más emblemático de Mendoza fue incorporada en la casa de Boulogne Sur Mer. El gesto cobra especial significado en el 175º aniversario de la muerte del Libertador.
Actualidad16/08/2025En el marco de las actividades conmemorativas por el 175º aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, este sábado 16 de agosto se concretó un hecho significativo para la cultura mendocina, ya que una imagen del Cerro de la Gloria fue incorporada al Museo Casa de San Martín en Boulogne Sur Mer en Francia.
La fotografía, obra de Eduardo Dolengiewich, fue entregada por María Eugenia Carrasco Gentil, quien reside en Francia, en representación de su hermana Alejandra Carrasco. Alejandra, tras visitar el museo en junio, notó la ausencia de una imagen del icónico monumento mendocino, símbolo del Ejército de los Andes y del legado sanmartiniano.
La iniciativa contó con el apoyo del gobierno de Mendoza. El encargado de recibirla fue el suboficial mayor Silvio Castro, quien la ubicó en el sector dedicado a los monumentos internacionales en homenaje al Libertador.
Este gesto no solo enriquece el patrimonio del museo, sino que también proyecta la cultura mendocina en un sitio histórico de alto valor simbólico para la Argentina. La obra de Dolengiewich representa al monumento del Cerro de la Gloria, emplazado en el Parque General San Martín, una de las representaciones más imponentes del cruce de los Andes y de la gesta libertadora.
El General José de San Martín falleció el 17 de agosto de 1850 en su residencia de Boulogne Sur Mer, acompañado por su hija Mercedes, su yerno Mariano Balcarce y sus nietas. La casa fue adquirida por el Estado argentino en 1926 con fondos reunidos por suscripción escolar, y desde entonces funciona como museo histórico, bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada Argentina en Francia. Además de conservar objetos personales, mobiliario y obras del propio San Martín, el museo organiza actividades culturales y conmemorativas. Puede visitarse de manera presencial o a través de un recorrido virtual.
Solo el 11,9% de los habitantes del Gran Mendoza buscaría una mejor calidad de vida en el exterior. La cifra es inferior a la registrada en 2023.
Las nuevas instalaciones se encuentran en Puente de Hierro y Villa Nueva de Guaymallén. También participaron el intendente Marcos Calvente y el gobernador Alfredo Cornejo.
Desde octubre comienzan las etapas para salas de 3, 4 y 5 años en toda la provincia.
Desde octubre comienzan las etapas para salas de 3, 4 y 5 años en toda la provincia.
Del 2 al 4 de octubre, el encuentro celebrará tres décadas con propuestas escénicas, actividades formativas, homenajes y una diversa programación en la Ciudad de Mendoza.
Las nuevas instalaciones se encuentran en Puente de Hierro y Villa Nueva de Guaymallén. También participaron el intendente Marcos Calvente y el gobernador Alfredo Cornejo.
Será el jueves 2 de octubre, de 9 a 14 horas, en la explanada municipal. Cómo participar.
Solo el 11,9% de los habitantes del Gran Mendoza buscaría una mejor calidad de vida en el exterior. La cifra es inferior a la registrada en 2023.