
Según la Guía Michelin, estos son los mejores hoteles mendocinos a nivel mundial
La prestigiosa guía francesa distinguió a seis alojamientos de la provincia por su excelencia en hospitalidad, diseño y experiencia.
Mendoza cuenta con 28 lugares donde se vivieron momentos clave de la gesta libertadora. Desde campos de entrenamiento y pasos cordilleranos hasta casas y museos, cada espacio ofrece una conexión directa con el legado del Padre de la Patria.
Turismo24/08/2025Con 28 sitios certificados, Mendoza lidera el mapa del Pasaporte Nacional Sanmartiniano, un recorrido que pone en valor lugares con presencia directa del general José de San Martín y otros protagonistas clave de la gesta libertadora.
Este pasaporte forma parte del programa “Caminos de la Libertad”, impulsado por el Ente Regional Cuyo Turismo junto con el Instituto Nacional Sanmartiniano. El objetivo es promover el turismo cultural y la identidad nacional a través de los espacios históricos reales en los que el Libertador vivió, planificó y luchó por la independencia de América del Sur.
A lo largo de la provincia se pueden visitar sitios de gran valor histórico como el Campo El Plumerillo, donde se entrenó el Ejército de los Andes, la Basílica de San Francisco, que conserva el bastón de mando del general, la Casa de San Martín, donde vivió entre 1814 y 1817, el Manzano Histórico o los pasos cordilleranos como Uspallata, El Planchón y Portillo, claves en la campaña libertadora hacia Chile.
Otros espacios, como la Propiedad del Tropero Sosa, la Casa de las Bóvedas, o el Museo Histórico Las Bóvedas, nos acercan a personajes y momentos menos conocidos pero esenciales en el entramado sanmartiniano.
Además de estos sitios, el pasaporte permite registrar la visita a un total de 83 lugares distribuidos en 12 provincias de la Argentina, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, San Juan, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras.
Cada espacio certificado cuenta con el aval del Instituto Nacional Sanmartiniano, asegurando su vínculo real con la figura del general y su entorno. No se trata de sitios conmemorativos, sino de lugares donde San Martín estuvo realmente o donde ocurrió un hecho comprobado de su historia.
Para consultar por el mapa completo de sitios y conocer cómo obtener tu pasaporte, ingresar a www.pasaportenacionalsanmartiniano.tur.ar
La prestigiosa guía francesa distinguió a seis alojamientos de la provincia por su excelencia en hospitalidad, diseño y experiencia.
La propuesta busca posicionar al departamento como un destino no solo en vinos, sino también en la producción de bebidas espirituosas de calidad internacional.
A ciento veinte kilómetros de la Capital mendocina y rodeada por la Cordillera de los Andes, se consolida como un espacio para el desarrollo del turismo sustentable, la inversión privada y el crecimiento de la comunidad local.
Aysam realizará un corte programado por trabajos de mejora en el sistema de distribución. El servicio estará interrumpido desde la madrugada y podría tardar hasta 48 horas en normalizarse.
Del 5 al 7 de diciembre, el público podrá disfrutar de una sucesión de shows de distintos estilos: cumbia, rock, cuarteto y trap/urbano. Descubrí un line up único.
Del 9 al 11 de octubre, el Boulevard Dorrego se llenará de sabores, colores y tradiciones. Más de veinte países compartirán su cultura a través de la gastronomía, la música y las danzas típicas. Entrada libre y gratuita.
En octubre, el centro comercial promete atracciones y beneficios bancarios para homenajear a mamá. Además, ruleta y máquina de premios, canjes imperdibles y eventos por el Día Mundial de la Pasta y Halloween.
La jugadora mendocina regresa a la provincia para transmitir sus conocimientos a las chicas que quieren hacer un camino en el deporte más popular del mundo. Dónde será y cómo inscribirse.