
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
El material audiovisual realizado por alumnos del Instituto Fabián Calle, bajo la dirección de Víctor Pintos, comprende una investigación periodística sobre aquella histórica presentación. Se proyectará el próximo jueves, a las 18 horas, en la Legislatura.
Actualidad09/10/2021
Mendo Hoy
El 14 de octubre de 1988, es una fecha que muchos mendocinos recuerdan. Es que ese día, el estadio Malvinas Argentinas fue escenario de uno de los recitales más importantes de la historia: “Human Rights Now! Tour” organizado por Amnesty International.
Ese viernes, se presentaron Sting, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Tracy Chapman y Youssou N’Dour para conmemorar los 40 años de la Declaración de los Derechos Humanos.
A 33 años de aquel hecho histórico, el próximo jueves a las 18 horas, se presentará el documental que recuerda aquel concierto. La cita será en la explanada de la Legislatura provincial (Peatonal Sarmiento y Patricias Mendocinas) y la entrada será libre y gratuita.
En tanto un día antes, el miércoles 13 de octubre a las 19, el documental se presentará en la Casa del Bicentenario (Neuquén 75, La Colonia) en el departamento de Junín.

Este material fue realizado en el año 2008 por los alumnos del Instituto Fabián Calle y comprende un trabajo de recuperación histórica, investigación periodística y presentación multimedia, bajo la dirección del reconocido periodista Víctor Pintos.
El contexto histórico y la relevancia de "Human Rights Now, Tour"
Eran tiempos particulares para América Latina. Algunos países todavía seguían bajo dictaduras mientras que Argentina tenía unos jóvenes años de democracia. En ese contexto, se realizaró la gira que justamente celebraba los derechos humanos.
El tour tenía planificado realizar presentaciones en Brasil, Buenos Aires y en Santiago de Chile. Sin embargo, el régimen militar de Augusto Pinochet prohibió la realización del concierto por lo que Amnesty International decidió hacerlo en el lugar más próximo al país trasandino para que los chilenos pudieran asistir: Mendoza.

El recital contó también con la participación de las bandas chilenas Los Prisioneros e Inti Illimani, y el grupo mendocino Markama.
Se estima que asistieron 30.000 personas de las cuales la mitad llegaron desde Chile.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

