Calvente expuso el proyecto de la Ruta 7 en el Congreso de Carreteras más importante del continente

El intendente disertó ante referentes internacionales sobre la transformación del corredor bioceánico en un eje urbano que resolverá problemas históricos de conectividad, seguridad y desarrollo.

Departamentales08/10/2025Mendo HoyMendo Hoy
Guaymallén - Congreso de Carreteras 1

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, participó como disertante en el foro vial más importante del continente, organizado por la Asociación Argentina de Carreteras. El evento se realizó en el marco del Seminario Internacional por los 100 años del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, reuniendo a expertos, autoridades y referentes de infraestructura y movilidad de toda América Latina.

Durante su presentación, Calvente expuso el plan de remodelación integral de la Ruta Nacional Nº 7 – Acceso Este, que atraviesa Guaymallén y forma parte del Corredor Bioceánico Central. La propuesta busca convertir este histórico eje de transporte internacional en una vía urbana integrada, segura, resiliente y adaptada al crecimiento del departamento.

Guaymallén - Congreso de Carreteras 2

Al respecto Calvente manifwató: “No es solo una ampliación de calzadas. Es la oportunidad de transformar un obstáculo al crecimiento en un motor de desarrollo, de devolverle a Guaymallén conectividad, seguridad y calidad de vida”. “Un corredor bioceánico en conflicto con el área urbana: la solución”.

El tramo de 12 kilómetros de la RN 7 que atraviesa Guaymallén, fue construido en los años 70 y, durante décadas, representó una barrera física, social y económica para el desarrollo del departamento, lo que provocó fragmentación urbana, con desigualdades en conectividad, servicios y urbanización, congestión vehicular, con más de 120.000 vehículos diarios y altos niveles de siniestralidad e Inundaciones debido a un deficiente sistema hidráulico que actúa como un dique artificial.

El plan de obra se basa en cinco ejes estratégicos:

  • Conectividad Norte–Sur: Nuevos cruces viales y peatonales, rotondas y accesos.
  • Ampliación vial: Tercera trocha en más de 9 km, repavimentación y luminarias LED.
  • Pulmón verde metropolitano: Extensión del Parque del Acceso Este, con forestación, senderos y espacios recreativos.
  • Desarrollo económico: Áreas de servicio, estaciones de carga y polos gastronómicos para fomentar el empleo y la inversión.
  • Resiliencia hidráulica: Modernización del sistema de drenajes para prevenir anegamientos.

La propuesta se vincula con otras intervenciones recientes como la Variante Palmira, que desvió el tránsito pesado internacional, y con futuros proyectos espejo hacia San Juan y Lavalle, con el objetivo de adaptar el corredor bioceánico al entorno urbano metropolitano sin perjudicar a los vecinos.

Te puede interesar
Lo más visto