
Según la Guía Michelin, estos son los mejores hoteles mendocinos a nivel mundial
La prestigiosa guía francesa distinguió a seis alojamientos de la provincia por su excelencia en hospitalidad, diseño y experiencia.
La senadora Jésica Laferte presentó un proyecto que busca promover la actividad como atractivo turístico y deportivo. La iniciativa ya cuenta con sanción definitiva aprobada por las Cámaras de Senadores y Diputados.
Turismo15/10/2025Mendoza avanza en el reconocimiento del Buceo de Altura como actividad de interés provincial. La comisión de Turismo y Deportes de la Cámara de Diputados, recibió a la senadora Jésica Laferte (UCR), autora del proyecto que impulsa esta iniciativa. La propuesta ya cuenta con media sanción del Senado y fue aprobada en la comisión. El objetivo es potenciar el desarrollo del buceo de altura tanto como disciplina deportiva como producto turístico.
Laferte subrayó: "sería la primera provincia del país en contar con una ley específica sobre esta práctica, lo que abriría nuevas oportunidades para el turismo especializado y la economía local generando empleo y potenciar rubros como hoteles, restaurantes, bodegas, comercios de equipamiento y transporte. Además, promueve la conservación de los ecosistemas acuáticos al fomentar prácticas responsables y sostenibles".
El Buceo de Altura se define como una práctica subacuática que se realiza en lugares ubicados a más de 300 metros sobre el nivel del mar. En Mendoza, se desarrolla principalmente en lagunas de origen glaciar o cuerpos de agua de montaña, donde las condiciones son distintas a las del buceo en zonas costeras con temperaturas bajas, visibilidad variable y menor presión atmosférica, lo que exige una preparación específica y trajes adaptados.
“Es una experiencia diferente que suma para el turismo de la provincia”, destacó Laferte, quien también explicó "que los buceadores principiantes pueden sumergirse hasta 18 metros, mientras que los más avanzados llegan a los 35 metros de profundidad".
La prestigiosa guía francesa distinguió a seis alojamientos de la provincia por su excelencia en hospitalidad, diseño y experiencia.
La propuesta busca posicionar al departamento como un destino no solo en vinos, sino también en la producción de bebidas espirituosas de calidad internacional.
A ciento veinte kilómetros de la Capital mendocina y rodeada por la Cordillera de los Andes, se consolida como un espacio para el desarrollo del turismo sustentable, la inversión privada y el crecimiento de la comunidad local.
El evento que reúne franquicias, inversiones, innovación y más de 40 marcas de todo el país, se realizará el 16 de octubre de 12 a 20 horas en la Nave Cultural.
El Gobierno y la comuna firmaron un convenio para ejecutar tres obras con fondos del Resarcimiento. Se ampliará la red, se incorporará tecnología de control y se mejorará la eficiencia del sistema, beneficiando a más de 12.600 vecinos.
Afectará el sur, el Valle de Uco y la precordillera. Desde la noche ingresará un frente frío que traerá alivio en las temperaturas.
El Gobernador Alfredo Cornejo lo ratificó a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.
Se transmitirá en vivo por los canales oficiales de la Ciudad de Mendoza. Será este viernes 17 de octubre en el Teatro Mendoza.