Encuesta: el 60 por ciento de los mendocinos decide su voto en la última semana

Un relevamiento de la consultora Demokratía, realizado en el Gran Mendoza, muestra que la mayoría de los votantes define su elección sobre el final de la campaña.

Actualidad20/10/2025Mendo HoyMendo Hoy
Elecciones - urna
Según la encuesta, la mayoría de los mendocinos define su voto en la última semana.

En una semana que es antesala de un nuevo proceso electoral, un estudio realizado por la consultora Demokratía reveló en qué momento los mendocinos definen su voto y el resultado lanzó algunos datos particulares.

La encuesta (realizada entre el 10 y el 15 de octubre de 2025 en los departamentos de Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú) incluyó 721 entrevistas presenciales con un nivel de confianza del 95%.

Según los datos, los electores definen su voto a último momento: el 30,16% de los mendocinos decide su voto mientras hace la fila para votar o dentro del cuarto oscuro, mientras que el 28,89% lo define apenas unos días antes. Solo un 3,8% tiene definido su voto con mucha anticipación, lo que refleja un fuerte componente de indecisión hasta último momento.

Definición de voto

Respecto a la información previa al voto, el 59% de los encuestados aseguró que se informa, mientras que un 18% dijo informarse mucho y apenas un 7,6% reconoció no hacerlo. Entre hombres y mujeres no se observaron diferencias significativas, aunque los varones mostraron un leve mayor desinterés informativo.

Definición de voto (2)

En cuanto a la percepción del voto personal, el 46,5% lo considera importante para lo que hará el Gobierno, pero casi un 29% cree que su voto “no es importante”, evidenciando una brecha en la confianza ciudadana hacia las instituciones democráticas.

Definición de voto (3)

El director de Demokratía, Nicolás González Perejamo, explicó que el objetivo del estudio fue “entender la fisonomía de la participación y la construcción de la preferencia electoral” en un contexto global marcado por la desafección política y el auge del abstencionismo.

“El dato de que más del 60% define su voto entre la última semana y el propio día de la elección muestra un vínculo más emocional que racional con la política”, analizó González Perejamo, quien destacó que la tendencia se repite en otros distritos del país y del mundo. 

Te puede interesar
Lo más visto