
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
El senador Mauricio Sat presentó un proyecto de Ley que propone establecer una tarifa única en toda la provincia.
Actualidad04/11/2025
Mendo Hoy
El Senador Mauricio Sat presentó un proyecto de Ley en la Legislatura de Mendoza para que el sur provincial tenga una tarifa plana en el valor del boleto del colectivo.
Actualmente, existen marcadas diferencias tarifarias entre los viajes del Gran Mendoza y los del interior provincial, especialmente en San Rafael, General Alvear y Malargüe.
“Hoy en San Rafael pagamos entre un 90% y un 160% más por recorrer la misma cantidad de kilómetros que en el norte de la provincia”, denunció el legislador y añadió que la iniciativa apunta a corregir una profunda injusticia.

El texto legislativo detalla que un viaje de 22 kilómetros entre Luján de Cuyo y la Ciudad de Mendoza cuesta $1.000, mientras que recorrer 21 kilómetros desde Salto de las Rosas hasta el centro de San Rafael cuesta $2.300.
Del mismo modo, el boleto desde Maipú a la capital provincial (18 km) tiene un valor de $1.000, pero un trayecto similar, de 20 kilómetros entre Villa 25 de Mayo y el centro de San Rafael, cuesta $2.500.
Sat destacó que el transporte público debe ser considerado un “derecho habilitante”, ya que garantiza el acceso a la educación, la salud y el trabajo. “Hay estudiantes que abandonan sus carreras y trabajadores que no pueden afrontar el costo de llegar a su empleo. La situación es crítica y no admite demoras”, enfatizó.
Aunque los contratos de concesión actuales no pueden modificarse de inmediato, el proyecto contempla que la tarifa plana sea obligatoria en las futuras licitaciones del servicio de transporte público. La iniciativa ya ingresó a la Legislatura provincial.
Por último, Sat llamó a la unidad de los representantes del Sur, Este y Valle de Uco para “avanzar hacia un modelo de transporte más equitativo e inclusivo para toda Mendoza”.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

