
La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

70.000 personas visitaron los espacios histórico-científicos y vinculados a las artes dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia
El más elegido fue el Museo Cornelio Moyano, que fue visitado por 30928 personas con pico en el mes de septiembre. En segundo lugar quedó el Museo Carlos Alonso - Mansión Stoppel con 7809 visitas. En tercer lugar fue para el Memorial de la Bandera con 7450 visitantes.
“Ir abriendo los espacios culturales con cumplimientos de protocolos y según aforos progresivos fue una decisión del gobernador Rodolfo Suarez esencial para lograr afianzar espacios que hoy son una referencia consolidada en la cultura mendocina”, expresó la ministra Nora Vicario.
La mayor afluencia de público se dio durante el mes de septiembre, concordando principalmente con los eventos realizados en el marco de los festejos del día de la primavera/estudiante.
Con respecto a la temática, 61% de los visitantes fueron atraídos hacia los 4 espacios histórico-científicos, en tanto que el 39% lo fue hacia los 5 espacios vinculados a las artes.
En cuanto a las procedencias de los visitantes, los tres espacios que tienen mayor atracción, son los que reciben mayor cantidad de visitantes de otras provincias y países.
Archivo Histórico de Mendoza

Dirección: Sgto. Cabral 10, esquina Belgrano, Ciudad de Mendoza.
Teléfono: 0261- 4230194.
Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:00.
Espacio de Fotografía Máximo Arias

Dirección: Padre Jorge Contreras 1250, Parque General San Martín, de Ciudad.
Teléfono: 0261-4203136.
Horario: Martes a domingos y feriados de 10 a 19.
Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes

Dirección: Virgen del Carmen de Cuyo 289, de Ciudad, frente a la explanada de la Casa de Gobierno de Mendoza.
Reservas :La entrada es gratuita y las escuelas y contingentes de turistas que deseen visitarlo, deberán solicitar turno a través del correo [email protected].
Horario: Martes a viernes, de 9 a 14 hs.
Museo de Ciencias Naturales y Antropoógicas Juan Cornelio Moyano

Dirección: Extremo sur del lago del parque General San Martín.
Reservas : Se requieren reservas, a través de [email protected].
Horario: Martes a sábados, de 9:00 a 18:45 y los domingos, de 13:00 a 18:45.
Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader

Dirección: San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo.
Reservas : Se requieren reservas, a través de [email protected]
Horario: Miércoles a domingo, de 10 a 19.:00.
Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel

Dirección: Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza.
Reservas : Se requieren reservas, a través de [email protected].
Horario: Miércoles a domingo, de 10 a 19:00.
Es importante tener en cuenta que en todos los espacios las visitas se realizan siguiendo rigurosos protocolos sanitarios.

La provincia presentó el Pasaporte Camino del Vino, un recorrido que combina bodegas, paisajes serranos y beneficios exclusivos para los visitantes.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Será del 21 al 24 por el traslado del Día de la Soberanía Nacional y un día no laborable con fines turísticos. Una buena oportunidad para planificar un recorrido por la provincia y disfrutar de sus vinos, gastronomía y paisajes.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

