
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
El espacio vitivinícola nos invita a disfrutar de distintas actividades. "Sentí Malbec" y "El Vino de los Dioses", son dos experiencias únicas que permiten sentir la bebida de otra manera. Se podrán visitar hasta mediadios de mayo.
Producción local15/04/2022
Mendo Hoy
Como ya nos tiene acostumbrados, La Enoteca (Peltier 611 de Ciudad) nos presenta dos actividades para sentir el vino de otra manera. "Sentí Malbec" y "Los Dioses del Vino" invitan a vivir dos experiencias distintas pero enriquecedoras para los amantes de la bebida. ¿Las conocemos?

Para celebrar el Día Mundial del Malbec, los visitantes de La Enoteca podrán experimentar las sensaciones que produce este vino emblemático en la sala “Sentí Malbec”. Estímulos visuales, táctiles, olfativos se combinan en una experiencia sensorial completa. Todo allí se puede tocar, olfatear y –por supuesto- degustar en un juego donde guían los sentidos. La sala cuenta con dispositivos táctiles, visuales y aromáticos que ayudan a descubrir los descriptores de la variedad. En el mes del cepaje emblema de la Argentina, la experiencia de la sala “Sentí Malbec” completa la agenda de actividades –variadas, divertidas y accesibles- que propone La Enoteca, el Centro Temático del Vino.

Desde tiempos muy antiguos, el vino ha sido mucho más que una bebida. En celebraciones y ritos, el vino es el vector de contacto con los dioses propiciando estados de liberación, alegría e introspección capaces de elevar el cuerpo y el espíritu hacia las esferas de la trascendencia. De eso se trata la exhibición El Vino de los Dioses que se puede visitar en la cava de La Enoteca (Peltier 611), de lunes a viernes de 10 a 17.
El Vino de los Dioses propone un recorrido que se inicia con los antiguos egipcios y sumerios, la civilización griega y romana y llega al judaísmo y al cristianismo; el hilo conductor es el sentido de trascendencia que el vino a vehiculizado en cada una de estas cosmovisiones, qué dioses y rituales dedicados al vino han dado sentido a la vida cotidiana y al mundo trascendente en cada una de estas culturas.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

