
Una bodega artesanal mendocina se consagra en una competencia mundial
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
El reconocido sommelier y periodista, Fabricio Portelli, se presentó en el departamento del Sur provincial. El objetivo del encuentro fue poner en valor y destacar al departamento como una de las zonas vitivinícolas más preponderantes del país.
Producción local28/04/2022Fabricio Portelli, sommelier y periodista, fue convocado por los bodegueros sanrafaelinos para desarrollar un gran encuentro de trabajo e intercambio de ideas para compartir su gran experiencia en la valorización de las cualidades propias de cada “terroir”.
La iniciativa de este encuentro surgió de los establecimientos integrantes de la Mesa de Enoturismo de la Cámara de Comercio de San Rafael, con la adhesión de COVIAR; Fondo Vitivinícola y el municipio sanrafaelino con el objetivo de poner en valor y destacar al departamento como una de las zonas vitivinícolas más preponderantes del país.
El vicepresidente del EMETUR, Federico Zamarbide, comentó: “Esta actividad se hace como parte de una serie de acciones para re-posicionar a San Rafael como marca vitivinícola y enoturística. Estuvimos presentes, junto a representantes del municipio, la Cámara de Comercio y la Cámara de Turismo. San Rafael tiene más producto que imagen, en materia vitivinícola.”
“Tenemos una tradición productiva de más de 100 años y con el agregado de muchos innovadores que están apostando a la calidad. San Rafael tiene excelentes vinos y podemos mejorar mucho el posicionamiento del territorio, para atraer inversores y generar empleo. La imagen se puede mejorar, se puede mostrar el potencial del terruño y en eso estamos trabajando”, finalizó el funcionario.
Edgard Ibarra, Presidente de la Mesa destacó que "se está trabajando en acciones de posicionamiento de la Región, ésta es la primera de una serie de estrategias para que nuestros vinos tomen mayor vuelo y refuercen el destino enorutístico”.
Del encuentro con Portelli participaron bodegueros de San Rafael, referentes de Instituciones y autoridades locales, provinciales y nacionales especialmente invitados.
Además, se desarrolló el workshop “LA REALIDAD VITIVINÍCOLA SANRAFAELINA Y DE LA REGIÓN”, donde se caracterizó la realidad de la vitivinicultura sanrafaelina, detectando valores, oportunidades de crecimiento y rasgos de diferenciación, que apuntan a un posicionamiento de la región, a nivel nacional e internacional.
El martes 26 comenzó el trabajo de evaluación de muestras de los varietales representativos del departamento, con más de 50 etiquetas de San Rafael, trabajo encabezado por el propio Portelli, con la asistencia de enólogos de distintos establecimientos.
Como cierre, se desarrolló el “Encuentro con enólogos” y el “Ciclo de Charlas sobre terroir, identidad e innovación vitivinícola de San Rafael y la Región”.
También se desarrolló una conferencia de prensa en Bodega Iaccarini, con la presencia de Portelli, las autoridades del turismo local, en representación del Gobierno provincial, Federico Zamarbide, Vicepresidente del EMETUR, las Cámaras locales y todos los referentes del enoturismo y bodegas.
Se espera que esta Cumbre de bodegueros logre el objetivo de conseguir un acuerdo entre los principales actores, a fin de trabajar en bloque en el reposicionamiento de San Rafael como lo que representa: un Terruño de Calidad Vitivinícola Internacional. En tal sentido, desde la Mesa de Enoturismo, se expresó que “es injusto que San Rafael, terruño de grandes vinos, no esté considerado a la altura de lo que representa para el país”.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La medida apunta a mejorar caminos, ampliar redes eléctricas, desarrollar acueductos y fortalecer el capital de trabajo.
Ubicada en San Carlos, el emprendimiento familiar fue distinguido con el premio Travellers’ Choice 2024 y se encuentra dentro de las experiencias turísticas más valoradas a nivel mundial.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Esta iniciativa ambiental promueve la forestación urbana y la conciencia ecológica. La propuesta incluye capacitaciones, trabajo en territorio y plantación de árboles en diferentes barrios del Departamento.
Desde este viernes 15 de agosto, más de 100 restaurantes, bodegas, cantinas y hoteles, ofrecerán menús completos por menos de $30.000.
La intendenta fue invitada como disertante al seminario internacional sobre alianzas público-privadas organizado por la Universidad de Las Américas en Santiago de Chile. Expuso los avances del municipio en desarrollo territorial, producción agrícola y urbanismo sostenible.
La Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes lanza una formación virtual para fortalecer la intervención profesional en procesos adoptivos. La propuesta incluye actividades de reflexión y prácticas inclusivas a lo largo de septiembre.