
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Tras las manifestaciones del martes y ayer, en busca de mejoras salariales, el municipio los sancionó económicamente. Tienen diez días para presentar el descargo.
Actualidad28/07/2022La Municipalidad de Mendoza informó que multó a las organizaciones ATSA, AMPROS, CTA, SUTE el día martes, por cortar el tránsito vehicular en las arterias de la Ciudad.
El martes, SUTE y AMPROS marcharon, desde Godoy Cruz y Patricias Mendocinas hasta la explanada de Casa de Gobierno, en reclamo de mejoras salariales. Según informaron los sindicatos, veinticinco mil personas se hicieron presentes en la manifestación en horas de la mañana.
En tanto, ATE se congregó nuevamente ayer en Casa de Gobierno y fue multado por cortar calles y quema de cubiertas
El municipio dio a conocer que la violación a ordenanzas municipales y al Código de Convivencia establece una multa de 20.000 U.T.M. (Unidad Tributaria Municipal) equivalentes a $180.000 con un plazo de diez días hábiles para realizar el descargo.
Según establecen los artículos y ordenanzas municipales, se reconoce el derecho a la manifestación "siempre que se realice por medios lícitos y con conocimiento de la autoridad municipal, respetando la organización pactada en referencia a horarios, itinerarios y condiciones específicas". Además debe realizarse en la explanada municipal, previa presentación de una solicitud ante el Departamento ejecutivo Municipal, caso contrario tiene que circular por las veredas.
En el caso de la quema de cubiertas, está prohibida, con una multa va desde 150 a 500 U.P, salvo que tenga por objeto la cocción de alimentos o que lo autorice el Departamento Ejecutivo por razones fundadas.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.