
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
El objetivo de esta propuesta es reunir a bodegas y a diferentes actores del sector con el fin de promocionar el varietal y realizar actividades en todo el país.
Producción local02/08/2022
Mendo Hoy
En el Templo del Vino Bonarda Argentino, se realizó ayer, la apertura oficial de la Semana Nacional del Bonarda. Este evento es organizado por el Fondo Vitivinícola de Mendoza, la Municipalidad de San Martín a través del Plan Bonarda y la Municipalidad de Capital.
Además se realizarán 27 actividades a lo largo de la semana, no sólo en Mendoza, sino también en provincias vitivinícolas y la Capital Federal.
Daniel Llaver, responsable del Plan Bonarda comentó sobre la importancia del bonarda en la vitivinicultura. “Tenemos más de 18.000 hectáreas implantadas, siendo el segundo varietal tinto del país, y en este caso estamos proponiendo un acompañante ideal del malbec. Hay más de 40 bodegas de Mendoza que se han sumado y esperamos que estas actividades puedan potenciar la cadena productiva”, aseguró.
Por su parte el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, se mostró optimista respecto al trabajo que se desarrolla junto al equipo de trabajo del Plan Bonarda.
El objetivo de esta propuesta es reunir a bodegas y a diferentes actores del sector con el fin de promocionar el varietal y realizar actividades en todo el país.
Además del panel de oradores, se proyectó un material audiovisual con imágenes de la edición anterior y las propuestas que presenta la nueva Semana Nacional del Bonarda que comenzó ayer y finalizará el próximo domingo.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

Las intensas lluvias registradas este viernes provocaron un notable incremento en los cursos de agua de Uspallata.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

