
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
El pedido de la Asociación Viñateros de Mendoza se basa en alcanzar que los valores bajen proporcionalmente a los productores. Además solicita revisar el sistema provincial de lucha antigranizo.
Producción local01/04/2023
Mendo Hoy
La Asociación Viñateros de Mendoza avaló la presencia del denominado “dólar malbec o dólar agro”. Esta divisa es un nuevo mecanismo que tiene como objetivo mejorar la competitividad de las exportaciones y asistir a los productores afectados por las heladas y el granizo. Además, desde hoy comenzaría a regir el también llamado Dólar Vino: un tipo de cambio preferencial para esta industria.
Eduardo Córdoba, presidente de la entidad que nuclea a los productores vitícolas aseguró que “es muy importante para el sector porque devuelve la competitividad ante los mercados internacionales. Nos gustaría que exista algún control o procedimiento para que esos valores bajen proporcionalmente al productor, ya que nuestra actividad primaria es parte fundamental de toda la industria”.
La entidad manifestó que si al cierre de precio de variedades se suma la merma, deberá reconocerse un mejor precio al productor. "En la Asociación de Viñateros de Mendoza tenemos un grupo de Whatsapp en el que los colegas comentan que en fincas de donde sacaban cinco camiones llenos hoy sacan uno y medio por este asunto del clima", manifestó Córdoba.

Otro punto en el que insisten desde la AVM es que en las próximas campañas se debería tonificar el valor del vino antes de que muchos productores vendan su uva.
Los productores afectados por las contingencias manifiestan la necesidad de conocer en detalles la efectividad y la relación costo beneficio del actual sistema antigranizo que posee Mendoza. Además describen de “imposible” la adquisición de la malla antigranizo.
“Notamos que la siembra de nubes con aviones tiene un poder muy limitado. Se debería revisar el sistema de lucha antigranizo, a lo mejor hay otras alternativas”, menciona el presidente de la entidad. “En su momento existieron otros mecanismos o podrían conocerse nuevos, pero la realidad marca que a los productores, con aviones combatiendo, tienen granizo en sus fincas y pérdidas, en muchos casos, totales”, comentó Córdoba.
Desde la asociación manifiestaron también que para a los productores les resulta imposible la colocación de mallas antigranizo debido a que las cifras oscilan entre los 15.000 y 20.000 dólares por hectárea.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

