
UTHGRA Mendoza lanza su Instituto Privado de Capacitación Laboral con orientación gastronómica
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Son usuarios residenciales, empresas, comercios, bodegas que, a partir de fuentes de energías renovables fotovoltaicas, generan, administran e inyectan a la red pública de distribución el excedente de la energía que producen.
Actualidad04/04/2023La Secretaría de Servicios Públicos del Gobierno de Mendoza dio a conocer un informe sobre la potencia fotovoltaica solicitada para el periodo comprendido entre 2016 y 2022. La misma alcanza los 8,1 MW y se obtuvo de un total de 487 usuarios/generadores, 322 usuarios residenciales y 165 usuarios comerciales e industriales
La energía generada por estas instalaciones es equivalente al consumo de 4.590 hogares mendocinos, tomando como base el promedio de consumo de una vivienda tipo.
Según informó el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), el crecimiento de usuarios generadores fue del 23% en el año 2022. Lujan, Maipú, San Rafael, Capital, Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras, concentran el 80% de los usuarios (390 usuarios). Actualmente diecisiete de los dieciocho departamentos provinciales cuentan con al menos un usuario.
En marzo de 2015, la provincia se convirtió en pionera a nivel nacional en dictar una norma que regule los aspectos técnicos, jurídicos y económicos para brindarle a los usuarios del sector eléctrico la posibilidad de que instalen fuentes de energía renovables para generar su propia energía, administrarla de acuerdo a sus necesidades de consumo e inyectar a la red pública de distribución el excedente de esa energía generada recibiendo una compensación en la factura.
Además, la Ley Nº 9084 incorpora a futuro aspectos como la posibilidad de que un usuario/generador pueda realizar contratos de corto, mediano y largo plazo entre Agentes del Régimen de Energía Distribuida. Es decir, que en sus diferentes modalidades ya sean almacenadores energéticos y generadores virtuales podrán ceder su energía producida a otros usuarios que no posean energías renovables, a otros usuarios/generadores y en un futuro a comercializadores que podrán ofrecer paquetes de energía a otros usuarios mediante un sistema de redes inteligente la que permitirá mejorar la gestión técnica y comercial del servicio eléctrico. Según afirman, esto dará al sistema de distribución de mayor flexibilidad, confiabilidad y mejorando la calidad del servicio como la capacidad de respuesta a las variaciones de la demanda.
Por otro lado, en la Resolución EPRE 01/2022, los usuarios/generadores, con terrenos que no están construidos o espacios sin explotación, tienen la ventaja de que podrán ser utilizados para instalar paneles, generar la energía ahí y consumirla en otro lugar como es una vivienda o una instalación comercial.
En primer lugar, el usuario debe iniciar el trámite en el EPRE a fin de contar con todas las autorizaciones correspondientes, tanto de la distribuidora como de su municipio para estar conectado a la red de distribución de energía eléctrica con el fin de inyectar el excedente y contar con un medidor bidireccional entre otras especificaciones técnicas de seguridad.
Aquellos usuarios que hayan instalado equipos generadores en un domicilio, empresa o industria, y no hayan iniciado el trámite, tienen la obligación de informarlo a la distribuidora y al municipio para resguardar la seguridad de las personas y de las instalaciones en que se hayan conectado esos equipos.
El EPRE ha desarrollado una plataforma virtual para que los interesados realicen el trámite de manera online. El primer paso es completar el formulario web de Solicitud de Estudio Técnico, que se encuentra en el sitio web del EPRE, en la pestaña de Recursos de Energía Distribuida.
La distribuidora realiza un estudio técnico con la información declarada por el usuario: características de los paneles y conversor, planos. Una vez aprobado ese paso el expediente pasa al municipio, a través de dicha plataforma, a fin de que este apruebe los permisos de habilitación del equipamiento bajo las condiciones de seguridad correspondientes. El municipio informa sobre la aprobación tanto al usuario, distribuidora y al EPRE a fin firmar el contrato de usuario generador.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Instituciones públicas y privadas participan de este encuentro que puede visitarse hasta mañana en las Naves UNCUYO, Creativa y Cultural. La entrada libre y gratuita.
Según los datos obtenidos por la consultora Demokratía, el sentimiento patriótico cayó por debajo del 60 por ciento en relación a estudios realizados hace una década.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.