
San Carlos inauguró el Parque Infantil “Pueblo Mágico de los Niños”
El nuevo espacio es inclusivo, seguro y pensado para el disfrute de la niñez. Es la primera etapa de un ambicioso proyecto de desarrollo urbano y social.
A través del trabajo mancomunado junto a Provincia y ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), ayer por la mañana entregaron herramientas y certificados por el curso de capacitación en reparación de bicicletas, iniciativa que permite mejorar la empleabilidad, para que generen su propio espacio de trabajo.
Departamentales18/04/2023”Uno no se siente extranjero en Argentina, me han hecho sentir uno más y olvidar el dolor del desarraigo, porque uno como inmigrante tiene una incertidumbre, la de cómo llevar el pan a mi familia. Por eso, estas iniciativas de fomentar el desarrollo laboral no solo de inmigrantes como nosotros sino de ciudadanos locales, es motivo de incentivo para la dignidad de una persona", describió emocionado, Orlando Capullo, oriundo de Maracaibo, Venezuela, radicado en Mendoza junto a su esposa Peggy, y sus hijos Laura, Silvana y Santiago.
El objetivo de esta iniciativa con fuerte vinculación provincial y municipal es mejorar la empleabilidad de lasherinos, migrantes refugiados y/o solicitantes de asilo que residen en el Gran Mendoza, para que generen su propio espacio de trabajo.
Estuvo presente el intendente de Las Heras Daniel Orozco, la secretaria de Gobierno Janina Ortiz, junto a la directora Territorial de Empleo y Capacitación Emilce Vega Espinosa y Alfredo Leal representante de ACNUR(El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ) para Cuyo, y el director de Desarrollo Económico de Las Heras, Adrian Pocognoni.
Los residentes en Las Heras interesados en este tipo de capacitaciones, pueden comunicarse escribiendo al mail [email protected]
Esta actividad se lleva adelante de forma conjunta entre el Ministerio de Economía de la Provincia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras.
“Las fronteras las hacen los hombres, por eso solo con estas políticas públicas de inclusión y desarrollo social y económico podemos disolverlas. En Las Heras siempre trabajamos para que todos los que llegan al territorio de este departamento se sientan un lasherino más, todos somos ciudadanos del mundo, por eso queremos que cada migrante se sienta este lugar como su terruño", destacó el intendente de Las Heras, Daniel Orozco.
Mery Castillo, de Carabobo Venezuela dijo que "llegué a Argentina en busca de mi hijo que había emigrado a buscar trabajo pero la pandemia me hizo quedarme con él y a empezar a buscar trabajo en Mendoza. Gracias a Dios que nos encontramos con programas de gobierno de formación laboral y hoy podemos decir que tenemos esperanza de forjar nuestro propio emprendimiento laboral".
La directora Territorial de Empleo y Capacitación del Ministerio de Economía de la Provincia, Emilce Vega Espinosa, destacó el éxito del programa provincial Enlace y Enlazados en Las Heras. "Esto que estamos viviendo ahora, es resultado del trabajo conjunto de políticas públicas eficientes entre la Provincia y los Municipios. Sin duda volvimos a Las Heras porque la primera capacitación que realizamos el año pasado fue un éxito en materia de formación y gestión laboral".
En ese sentido, Las Heras viene trabajando en programas municipales de desarrollo laboral como "Emprende Las Heras" donde la comuna entrega maquinarias e insumos de trabajo para potenciar el negocio en el departamento de emprendedores. La otra iniciativa que estimula el trabajo de los lasherinos es "Las Heras Incuba", donde aquellos vecinos que tengan propuestas de negocio cuentan con el asesoramiento y ayuda a través de la Incubadora Municipal que les permitirá desarrollar sus ideas y, lo más importante, llevarlas a cabo.
Alfredo Leal, representante de ACNUR para Cuyo, sostuvo que esta propuesta está enmarcada dentro del plan Ciudades Solidarias que busca aportar colaboración entre los gobiernos nacionales a los refugiados para lograr interacción e integración. "Estamos conscientes que esta iniciativa puede reconstruir su proyecto de vida. Esta es la segunda fase de una captación que tuvo buena respuesta en Las Heras, por eso seguimos desarrollando estas acciones".
Santiago Yuris, de Bicicletería Yuris, a cargo de la capacitación de reparación de bicicletas sostuvo que "con esta formación laboral, los que forman parte de la propuesta ya pueden tranquilamente abrir su local o buscar trabajo en en el mercado de las bicicletas".
El nuevo espacio es inclusivo, seguro y pensado para el disfrute de la niñez. Es la primera etapa de un ambicioso proyecto de desarrollo urbano y social.
La intendenta fue invitada como disertante al seminario internacional sobre alianzas público-privadas organizado por la Universidad de Las Américas en Santiago de Chile. Expuso los avances del municipio en desarrollo territorial, producción agrícola y urbanismo sostenible.
El municipio firmó un convenio con el organismo sanitario provincial para profundizar el trabajo conjunto en el territorio. Entre los ejes principales están la liberación de mosquitos estériles, las buenas prácticas agrícolas y la transferencia de tecnología.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Esta iniciativa ambiental promueve la forestación urbana y la conciencia ecológica. La propuesta incluye capacitaciones, trabajo en territorio y plantación de árboles en diferentes barrios del Departamento.
Desde este viernes 15 de agosto, más de 100 restaurantes, bodegas, cantinas y hoteles, ofrecerán menús completos por menos de $30.000.
La intendenta fue invitada como disertante al seminario internacional sobre alianzas público-privadas organizado por la Universidad de Las Américas en Santiago de Chile. Expuso los avances del municipio en desarrollo territorial, producción agrícola y urbanismo sostenible.
Gracias a la gestión de dos hermanas mendocinas y al aporte del fotógrafo Eduardo Dolengiewich, una fotografía del monumento más emblemático de Mendoza fue incorporada en la casa de Boulogne Sur Mer. El gesto cobra especial significado en el 175º aniversario de la muerte del Libertador.