
Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre.

El dengue es una enfermedad viral que se produce por la picadura del mosquito Aedes aegypti, es decir que hay un vector que transmite el virus. Genera diferentes manifestaciones y cuadros clínicos que pueden ser leves o graves. Los principales síntomas son cuadro febril, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores articulares y musculares fuertes, manchas en la piel, decaimiento y síntomas gastrointestinales como nauseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Si bien son indicios comunes con otras enfermedades, es importante consultar a un especialista, sobre todo si la persona ha estado en otra provincia.

Usualmente no se puede determinar cuándo será un cuadro de dengue se tornará grave. Sin embargo, la hemorragia, el sangrado en la nariz, gastrointestinal o ginecológico, presión arterial baja y dolor abdominal muy fuerte son signos que encienden alarma de complicación del caso.
El diagnóstico es confirmado mediante un análisis en laboratorio, son los estudios en sangre los que determinan el tipo y variante de virus.
Cuanto menos mosquitos haya, menos riesgo de transmisión de dengue, zika y chikunguña. Para evitar su multiplicación, es necesario:
Cuando un mosquito pica a una persona enferma puede contagiar, luego de unos días, a cualquier persona a la que pique posteriormente. Podemos reducir el riesgo de picaduras con las siguientes recomendaciones:
Fuente: Hospital Universitario.

Tres profesionales del Instituto Técnico Superior de Medicina China expondrán los alcances de esta práctica, durante una jornada gratuita que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, el miércoles 15 de octubre.

El organismo publicó la medida en julio tras registrarse reacciones adversas en consumidores pero siguen apareciendo casos. De qué producto se trata.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Departamento de Asistencia Médico Universitario de la UNCuyo ofrece una formación online gratuita que incluye entrega de material y certificación oficial.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

