
El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.
De la mano del joven director y actor mendocino Hernán Iguácel, se presenta en la provincia esta obra que es un referente del teatro musical de Buenos Aires. Habla sobre el amor de una madre, la familia y los vínculos. Será el 12 y 13 de mayo, a las 21, en el Teatro Quintanilla.
Espectáculos10/05/2023
Mendo Hoy
Fue durante la pandemia cuando el joven actor y director mendocino Hernán Iguácel vio por streaming el musical Mamá está más chiquita. La historia lo impactó y pensó que en vivo sería una experiencia doblemente increíble. Por eso, se convenció de que, en algún momento, haría la obra en Mendoza. A mediados de 2022 dejó de postergar el deseo: pidió los derechos y conformó un virtuoso equipo de trabajo. Y así, después de mucho ensayo, el viernes 12 de mayo, a las 21, se estrenará en el Teatro Quintanilla la versión local de este premiado espectáculo del off porteño.
Escrito por Ignacio Olivera, y con música y letras de Juan Pablo Schapira, el musical habla sobre un tema universal: la familia. Es la historia de Rita, una mujer que tiene dos hijos: Diego y Clara. Él, sumamente sensible, vive en un universo de fantasía que le ganó lugar a la crudeza del mundo real; ella, una adolescente que, de la mano de su novio Germán, busca liberarse de la sobreprotección de su mamá. Una noticia repentina pone en jaque las pretensiones de control de Rita: se está haciendo más chiquita.

“Es una comedia musical atravesada por el drama. Habla de la familia, de los vínculos y de cómo la vida nos pone en situaciones para las que, tal vez, no estamos preparados. También habla de la esperanza, la resiliencia y de cómo intentar transitar esos momentos difíciles”, cuenta Iguácel, quien debutó en la dirección una década atrás.
Bautizada como “la obra más linda del mundo”, Mamá está más chiquita es un referente del teatro musical de Buenos Aires. Tiene tres temporadas en cartel, una virtual y versiones en distintos puntos de Argentina (y también del exterior). “Trata temas fuertes y a su vez, deja una sensación de bienestar que es como una caricia al alma. Es imposible que no te toque o no te identifiques con los personajes. La gente se va a reír y sufrir con ellos y saldrá de la función creyendo que ‘todo está bien", indica.
Junto al joven director, llevan adelante este proyecto Enrique Lucero (dirección vocal), Josefina Ormeño (producción), Santiago Martín (vestuario y escenografía) y María Vilchez (diseño lumínico). El elenco fue seleccionado mediante una convocatoria abierta y, tras las instancias de casting, quedó conformado por Claudia Racconto, Gabriel Vazquez, Valentina Mocoroa, Andrés Sosa, Celeste Rodríguez de Mesa y, como reemplazos, Camila Acosta, Nahuel Arce y Raquel Delú. “No solo se priorizó tomar artistas con trayectoria en el ámbito del teatro musical, sino también dar lugar a nuevos talentos. Quedamos sorprendidos por el nivel artístico y profesional de quienes se presentaron y, para permitir que más artistas sean parte, conformamos un equipo que contempla covers”, señala Ormeño.
Quienes deseen disfrutar de buena música, grandes actuaciones y sumergirse en un viaje lleno de humor y sensibilidad al interior de una pequeña familia unida a pesar de las adversidades, ya saben a dónde ir.
La obra repite función el sábado 13, misma hora y sala. Las entradas ya se pueden conseguir en EntradaWeb.

El grupo argentino obtuvo la premiación como Mejor Álbum de Tango por “En Vivo 20 Años”. Se convirtió en la primera banda de electrotango en recibir este reconocimiento.

El reconocido cantante se presenta el próximo 22 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo. Cómo conseguir las entradas.

Tras un año consagratorio con “Páez Tecknicolor”, el rosarino presenta su nueva gira con un recorrido por sus canciones más emblemáticas y su último disco “Novela”. Cuándo y cómo conseguir las entradas.





El Predio Urquiza será escenario de dos noches festivas con presentaciones de artistas locales, paseo artesanal y patio de comidas. La Morelo y Uriel Lozano serán los encargados de los cierres musicales.

La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Las inscripciones serán del 1 al 12 de diciembre y podrán realizarse de manera online o presencial. Las actividades comenzarán el 15 del mismo mes.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

