
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
De la mano del joven director y actor mendocino Hernán Iguácel, se presenta en la provincia esta obra que es un referente del teatro musical de Buenos Aires. Habla sobre el amor de una madre, la familia y los vínculos. Será el 12 y 13 de mayo, a las 21, en el Teatro Quintanilla.
Espectáculos10/05/2023Fue durante la pandemia cuando el joven actor y director mendocino Hernán Iguácel vio por streaming el musical Mamá está más chiquita. La historia lo impactó y pensó que en vivo sería una experiencia doblemente increíble. Por eso, se convenció de que, en algún momento, haría la obra en Mendoza. A mediados de 2022 dejó de postergar el deseo: pidió los derechos y conformó un virtuoso equipo de trabajo. Y así, después de mucho ensayo, el viernes 12 de mayo, a las 21, se estrenará en el Teatro Quintanilla la versión local de este premiado espectáculo del off porteño.
Escrito por Ignacio Olivera, y con música y letras de Juan Pablo Schapira, el musical habla sobre un tema universal: la familia. Es la historia de Rita, una mujer que tiene dos hijos: Diego y Clara. Él, sumamente sensible, vive en un universo de fantasía que le ganó lugar a la crudeza del mundo real; ella, una adolescente que, de la mano de su novio Germán, busca liberarse de la sobreprotección de su mamá. Una noticia repentina pone en jaque las pretensiones de control de Rita: se está haciendo más chiquita.
“Es una comedia musical atravesada por el drama. Habla de la familia, de los vínculos y de cómo la vida nos pone en situaciones para las que, tal vez, no estamos preparados. También habla de la esperanza, la resiliencia y de cómo intentar transitar esos momentos difíciles”, cuenta Iguácel, quien debutó en la dirección una década atrás.
Bautizada como “la obra más linda del mundo”, Mamá está más chiquita es un referente del teatro musical de Buenos Aires. Tiene tres temporadas en cartel, una virtual y versiones en distintos puntos de Argentina (y también del exterior). “Trata temas fuertes y a su vez, deja una sensación de bienestar que es como una caricia al alma. Es imposible que no te toque o no te identifiques con los personajes. La gente se va a reír y sufrir con ellos y saldrá de la función creyendo que ‘todo está bien", indica.
Junto al joven director, llevan adelante este proyecto Enrique Lucero (dirección vocal), Josefina Ormeño (producción), Santiago Martín (vestuario y escenografía) y María Vilchez (diseño lumínico). El elenco fue seleccionado mediante una convocatoria abierta y, tras las instancias de casting, quedó conformado por Claudia Racconto, Gabriel Vazquez, Valentina Mocoroa, Andrés Sosa, Celeste Rodríguez de Mesa y, como reemplazos, Camila Acosta, Nahuel Arce y Raquel Delú. “No solo se priorizó tomar artistas con trayectoria en el ámbito del teatro musical, sino también dar lugar a nuevos talentos. Quedamos sorprendidos por el nivel artístico y profesional de quienes se presentaron y, para permitir que más artistas sean parte, conformamos un equipo que contempla covers”, señala Ormeño.
Quienes deseen disfrutar de buena música, grandes actuaciones y sumergirse en un viaje lleno de humor y sensibilidad al interior de una pequeña familia unida a pesar de las adversidades, ya saben a dónde ir.
La obra repite función el sábado 13, misma hora y sala. Las entradas ya se pueden conseguir en EntradaWeb.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
La reina del pop argentino ofreció un espectáculo de más de dos horas y media en el que combinó coreografías, una gran puesta en escena y un recorrido por sus mayores éxitos.
La mítica banda tocará en el Arena Maipú el 3 de octubre. Las entradas ya están disponibles en Ticketek y en la boletería del estadio.
La obra, que cuenta con un 45 por ciento, generará el 100 por ciento de energía a los edificios en el Parque Cívico Municipal, y los polideportivos de Ciudad y Carrodilla. Además, permitirá que la Municipalidad ahorre casi 1 millón de pesos por día.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.
El municipio prepara dos jornadas llenas de diversión, sorpresas y espectáculos en espacios renovados e inclusivos pensados especialmente para las infancias.