
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Es imprescindible evitar el uso del horno y hornallas para calefaccionarse y revisar los artefactos son algunas de las medidas a seguir.
Actualidad24/06/2023
Mendo Hoy
Debido a los últimos casos donde personas se han intoxicado con monóxido de carbono, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para extremar las medidas de prevención al calefaccionar la vivienda.
Entre los consejos, los especialistas aconsejan evitar utilizar el horno y las hornallas y revisar los artefactos e instalaciones por un gasista matriculado, además de limpiar los calefones.
También siempre hay que mantener ventilados los ambientes del hogar y apagar la estufa o artefactos antes de ir a dormir. Además, hay que recordar que la llama siempre debe ser azul.

El monóxido de carbono se produce cuando el gas (natural o de garrafa), el querosene, leña, alcohol o cualquier sustancia orgánica se quema de forma incompleta.
Algunas de las causas que lo generan son: insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión; instalación de artefactos en lugares inadecuados; mal estado de los conductos de evacuación de los gases desacoplados, deteriorados o mal instalados; quemador de gas con la entrada de aire primario reducida y acumulación de hollín u otro material en el quemador.
Ante síntomas de intoxicación llamar al 911 y concurrir al centro asistencial más cercano.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

