
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
Omar Parisi, candidato a gobernador del Frente Elegí Mendoza, se refirió al lanzamiento que realizó ayer el gobierno provincial sobre la construcción de 135 viviendas. "El gobierno parece haber despertado de un sueño largo”, indicó. Además señaló que el déficit habitacional en la provincia es de 100.000 viviendas.
“Nuestra alternativa está enfocada en la demanda y no en la oferta. Lo primero que hay que hacer es regularizar la situación. Hay cerca de 5.000, 6.000 lotes disponibles y que como no tienen ordenamiento territorial ni cumplimiento de requisitos básicos, no pueden tener escritura para acceder a un crédito hipotecario. Y una vez que se solucione ese problema vamos a sacar la burocracia y generar juzgados de regularización dominial para solucionar este tema”, aseguró.
El lujanino, que tiene como bandera de campaña la "revolución de las viviendas" declaró que “hay monotributistas que tienen ingresos, que pueden pagar cuotas, pero cuando van a pedir crédito no tienen la garantía. Hay inquilinos que no pueden alquilar porque no tienen garantía. Si uno analiza siempre, siempre, lo que hace falta, de acuerdo a la oferta estamos en un error”.
En referencia a la obra en las gestiones de Suárez y Cornejo, comentó que no están pensando en los mendocinos sino en un grupo pequeño de empresarios. Y agregó que ni la provincia ni el IPV trabajan. "El Estado debe atender la emergencia habitacional y buscar soluciones reales".
Parisi explicó que para financiar la construcción de las viviendas se puede crear un fideicomiso que permita que no solo se utilicen fondos del Estado sino también de privados.
En cuanto al financiamiento explicó que se puede crear un fideicomiso que permita que no solo fondos del Estado, sino también de algunos privados se utilicen.
“Que pasemos de la inversión financiera a una inversión financiera con retorno social. Aseguremos una rentabilidad anual en dólares y generemos un círculo virtuoso con la plata que tiene el Estado y algunos mendocinos para la generación de créditos, de subsidios y garantías”, Omar Parisi.
Por último, comentó que además el Fondo de Sustentabilidad del ANSES para Procrear, que mencionó Massa en su paso por Mendoza, los fondos Fonavi y programas nacionales son alternativas viables para generar mayor construcción de vivienda.
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.