
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
La Cámara de Senadores, por mayoría de votos, dio sanción definitiva al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el cual se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación, una serie de inmuebles para el emplazamiento de las obras, yacimientos de material, caminos de acceso, servicios y líneas de energía que corresponderán al embalse y central hidroeléctrica del complejo multipropósito El Baqueano.
Uno de los votos positivos fue de la senadora provincial por Malargüe Jésica Laferte, quien sostuvo que la represa no perjudica los intereses de Portezuelo del Viento. Aseguró:"Yo misma voy a seguir luchando por los intereses de los malagüinos y de esta obra que hace años que venimos tratando de que salga". Y agregó: "Aunque digan lo que digan, la gente es totalmente consciente y racional de quién nos ha paralizado esta obra", en referencia al laudo desfavorable del presidente Alberto Fernández.
También indicó que está esperanzada en que el electorado "cambie el destino del gobierno nacional" para que Portezuelo pueda concretarse. En este sentido, resaltó que su voto favorable se basa en que El Baqueano, también a generar desarrollo en el Sur provincial y "porque la producción de energía hidroeléctrica es una de las más viables con nuestro medio ambiente".
En los fundamentos, el Gobierno detalló que este aprovechamiento “constituye una obra primordial para el desarrollo y autoabastecimiento energético de la provincia de Mendoza”. Entre los beneficios se encuentran: mayor confiabilidad y disponibilidad de energía en la distribución regional al incorporar 116 MW de potencia instalada; mayor capacidad de regulación del río Diamante para uso agropecuario y otros usos productivos, mayor almacenamiento de agua, desarrollo turístico del tramo medio del río Diamante entre la presa Agua del Toro y el embalse Los Reyunos y diversificación de la matriz energética.
Al ingresar al Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas, El Baqueano dará previsibilidad al futuro del aprovechamiento multipropósito sobre el río Diamante y permitirá generar fondos para las futuras obras de almacenamiento, distribución de agua y generación de energía limpia.
El acuerdo, que Mendoza solicitó a través de Emesa, no solo incluye a la hidroeléctrica sobre el río Diamante entre las obras más importantes de Argentina. Además, establece un contrato a 15 años con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), con un precio que permitirá a la Provincia recuperar la inversión de USD500 millones, recibir unos USD1.200 millones en concepto de energía inyectada a la red nacional y reinvertir en obras hidroeléctricas fundamentales para el desarrollo de la matriz productiva.
El convenio otorga previsibilidad para proyectos que ya cuentan con estudios avanzados de Emesa, como Uspallata y Cerro Negro, aguas arriba de Potrerillos, lo que permitiría potenciar la capacidad de almacenamiento y de generación de energía del río Mendoza para abastecer a una urbe que crece de forma exponencial. Ambos proyectos ya cuentan además con los convenios necesarios para relocalizar la Ruta 7 y hoy suman la garantía de fondos necesarios para su ejecución.
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
La Administración Tributaria Mendoza habilitó una opción en línea para consultar e imprimir la constancia desde su sitio web. El trámite se realiza con CUIT y clave desde la plataforma virtual.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.