
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
Dos de las principales agrupaciones políticas de Mendoza decidieron distanciarse de la danza de conjeturas en torno al balojate presidencial de noviembre. Ayer se expresó La Unión Mendocina y esta mañana lo hizo Cambia Mendoza al sostener que no apoyará a ningún candidato presidencial.
Si bien cada una tiene sus motivos, la posición de Cambia Mendoza era la más esperable debido a que Patricia Bullrich y Luis Petri, candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio, quedaron afuera de la segunda vuelta.
Mediante un comunicado, Rodolfo Suárez, Mario Abed, Alfredo Cornejo y Hebe Casado, junto a los intendentes electos, afirmaron: "En defensa de los intereses de los mendocinos, y con el firme compromiso de cumplir el rol opositor que nos asignaron en las elecciones del pasado 22 de octubre, hemos decidido no acompañar ningún proyecto político de los candidatos a presidente de la Argentina".
De igual manera aseguraron que"nuestro deber no es determinar quién será el próximo mandatario, sino constituirnos como una oposición con presencia territorial, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre".
"Seguiremos trabajando incansablemente para erigirnos como una alternativa sólida. Nuestros senadores y diputados serán garantías del control republicano en el Congreso de la Nación, mientras que nuestros diez gobernadores de Juntos por el Cambio y los intendentes trabajarán para ser modelos de gestión eficiente en todo el país", continuaron.
De cara a las próximas elecciones presidenciales, y como especie de borrón y cuenta nueva, expresaron que "el compromiso será trabajar en un programa más sólido y presentar el mejor candidato con la firme convicción de que es a través de la responsabilidad, la institucionalidad y el trabajo conjunto que construiremos un futuro promisorio para todos los argentinos".
"Confiamos en la sabiduría de los mendocinos para tomar decisiones informadas y ejercer su derecho al voto con total libertad en el balotaje que se avecina", finalizaron.
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.
La 5ta edición mostró un alto nivel de competencia en un entorno natural. En la distancia de 21K, Carlos Becerra obtuvo el primer puesto. En la rama femenina, la santarrosina Rocío Olguín se quedó con la cima del podio tras una reñida carrera.