
Guaymallén invita a una nueva edición del bicitour que permite descubrir el departamento
La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.
Tras una semana de medidas de fuerza, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud marcha desde el Nudo Vial hasta Casa de Gobierno al no aceptar las medidas salariales.
Actualidad15/11/2023
Mendo Hoy
Los efectores públicos de la provincia, se verán afectados este miércoles por el paro que lleva adelante la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS).
La entidad gremial había anunciado que, tras rechazar la oferta salarial del ejecutivo provincial, realizaría asambleas del 7 al 14 de noviembre finalizando con un paro y movilización a casa de gobierno. Desde el gremio informaron que los hospitales y centros de salud tendrán guardias mínimas
La concentración comenzó a las 9 de la mañana en el Nudo Vial de Costanera y terminará en Casa de Gobierno.
“La indignación de los profesionales de la salud se basa fundamentalmente en la evidencia que la recaudación de la provincia, durante todo el 2022 y 2023, ha sido superior a la inflación y que no se ha visto reflejada en los salarios de los profesionales. Por el contrario, se demuestra que hemos sido la variable de ajuste. Esto impacta fuertemente en el acceso a la salud de la población porque disminuye el recurso humano, que termina abandonando la Salud Pública”, manifestó Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS.

La oferta salarial del Gobierno establecía un aumento del 14% sobre la asignación de clase para los meses de noviembre y diciembre, calculado sobre la base de diciembre de 2022. Durante el primer trimestre de 2024 se propuso un incremento para los meses de enero, febrero y marzo de 2024 del 5,80% para cada mes, calculado sobre la asignación de clase de diciembre de 2023, no acumulativo.
Dicha propuesta contemplaba reunirse con la entidad gremial el 3 de abril de 2024 con el fin de revisar el incremento sobre la asignación de clase. En caso de que la inflación acumulada entre enero y febrero de 2024 supere el 12%, el Gobierno se compromete a adelantar el proceso de negociación salarial.
En la madrugada de este miércoles, fuentes oficiales difundieron una nueva oferta salarial. Sin embargo, desde AMProS respondieron que esa propuesta no ha sido extendida formalmente y hasta acusaron a los negociadores oficiales de intentar una estrategia para desactivar el paro.

La iniciativa es gratuita y requiere inscripción previa. Se realizará el próximo sábado.

La renovación contempla nuevos espacios de juego, mayor accesibilidad y más áreas verdes para revitalizar un sector que forma parte del legado cultural mendocino.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.





El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Bicitour, senderismo y astroturismo forman parte de las propuestas gratuitas y aranceladas preparadas para disfrutar del 21 al 24 de noviembre.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

