
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
Abril se presenta como un mes un tanto crítico marcado por la continuidad de aumentos en servicios como la luz, o el gas, sin contar el último incremento que reflejaron las estaciones de servicio.
En la calle hay un sentimiento extraño. Mientras la mayoría de los argentinos atraviesa una situación económica comprometida, al mismo tiempo intenta ver una luz al final del túnel y tiene esperanza en que el futuro sea un poco más alentador.
En este contexto, la consultora Demokratia salió a conocer la opinión de los mendocinos y si respaldan o no las políticas llevadas a cabo por Javier Milei. De los datos recolectados, entre personas mayores de 16 años, el 31,55% de los encuestados aprueba algo de la gestión presidencial mientras que el 28,75 aprueba todo. El 40% restante se divide entre quienes desaprueban todo, algo o NS/NC.
La consultora de Nicolás González Perejamo define la relación entre Milei y gran parte de la sociedad argentina, como una extendida luna de miel. Sin embargo, para el 32,82% de los consultados, el plazo máximo de paciencia es de nueve meses; para el 20,87% es de seis meses mientras que el 11,45% piensa que ya está solucionando distintas problemáticas.
Javier Milei está cerca de cumplir cuatro meses de mandato, más precisamente el 10 de abril. En este punto, para un 14,50% de los encuestados el tiempo de espera se está agotando mientras que al 20,36% se le acabó la paciencia.
En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2023, Javier Milei tuvo un gran respaldo en las urnas y Mendoza no fue la excepción. Su porcentaje de votos fue arrollador en relación al de Sergio Massa.
A pesar de esto, el 57,51% de los encuestados puede dejar de apoyarlo si se encuentran casos de corrupción, si no logra bajar la inflación o si incrementa los impuestos entre las principales causas. Por su parte, el 24,17 no lo apoya y el 18,32 mantendría su fidelidad al referente libertario.
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
El gobernador mendocino utilizó su cuenta de X, ex Twitter, para afirmar que "votar en contra del DNU es bloquear el crecimiento de un país". La respuesta de Anabel Fernández Sagasti.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.