
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
El Ejecutivo lo oficializó en el Boletín Oficial de este jueves y es el octavo que se otorga en la presidencia de Javier Milei.
Actualidad25/07/2024Este jueves, el Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000, a cobrar en agosto, para jubilados que perciban el haber mínimo según el Decreto 667/2024 publicado en el Boletín Oficial.
De esta manera, las jubilaciones mínimas pasarán a ser de $295.454,42 a partir del aumento del 4,58% determinado en línea con la inflación de junio.
En el texto, el Ejecutivo sostuvo que el Índice de Movilidad Jubilatoria, aplicado desde marzo de 2021 por la Ley N° 27.609, "presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios".
Asimismo, afirmó que dicha ley "implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, pero principalmente respecto de aquellos de menores ingresos". Esta es la razón por la que el gobierno otorgó ocho ayudas económicas desde que asumió Javier Milei: dos bonos de $55.000, en los primeros dos meses del año, y seis de $70.000 desde marzo hasta el anunciado para agosto.
Por otro lado, la norma mencionó que quienes perciban un monto superior a la jubilación mínima, el importe del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $295.454,42. Además, el bono tendrá carácter de no remunerativo y no podrá aplicarse sobre el mismo ningún tipo de descuentos.
Este bono previsional será otorgado a:
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
El mismo ofrecerá capacitaciones en cocina, panadería y pastelería. Estará abierto a toda la comunidad con rápida salida laboral.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Desde el 1 de septiembre podrán acceder a exenciones del 100 por ciento en tasas municipales y disfrutar de actividades culturales y deportivas sin costo. La medida busca mejorar la calidad de vida de quienes perciben hasta dos haberes mínimos.
Ya funcionan cuatro nuevos paradores en Ciudad y las obras se extienden a Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. Incorporan accesos adaptados, molinetes antisalto, portales automáticos y múltiples formas de pago, incluyendo QR y billeteras virtuales.
Con 456 toneladas, el equipo será transportado desde la planta de IMPSA hasta la refinería de YPF. El recorrido durará entre 3 y 5 días e implicará cortes y desvíos de tránsito en rutas nacionales y provinciales.
Los trabajos ya tiene un 30 por ciento de avance y transformará un terreno en desuso en un espacio seguro, accesible y sustentable, sumando conectividad, recreación y más calidad de vida para los vecinos del departamento.