
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
La lista La lista 503 A del Frente Cambia Mendoza, realizó su cierre de campaña en el Club Andes Talleres de Godoy Cruz en el mediodía del jueves. Los precandidatos Julio Cobos, Alfredo Cornejo, Pamela Verasay, Mariana Juri, Álvaro Martínez, Ida López y Rodolfo Suarez encabezaron el acto.
En primer lugar el precandidato al Senado de la Nación, Alfredo Cornejo, dijo que esta "interna de los frentes define cosas como equilibrio de poder y el control republicano. Define la idiosincrasia de nuestro país y sin dudas la mayor autonomía de las provincias y el federalismo ”.
“Representamos a una de las listas del Frente Cambia Mendoza y convocamos a una elección concreta entre una y otra lista, el resto de los frentes no tienen competencia excepto el FIT, salvo la confusión de concejales en las colectoras del PJ que están prohibidas y que nadie entiende ”, dijo Cornejo.
Además, sostuvo que si el Gobierno Nacional "pierde la mayoría automática que tiene Cristina Kirchner en el Senado se abre una discusión del cambio de la política económica y van a negociar el rumbo del país en los próximos dos años. Lo mismo sucede en Diputados y tendrán que negociar una política exterior abierta al mundo".
Finalmente, el precandidato afirmó que “la mejor forma de castigar la mala administración de la vacuna y de la pandemia es acompañar a nuestra lista. El Gobierno Provincial hizo el equilibrio justo entre cuidar la salud y la economía”.
Por su parte, Rodolfo Suárez le pidió el voto a los mendocinos "para poder llevar adelante estas reformas que han sido impedidas por la oposición que pone palos en las ruedas”. "Se trata de dar un mensaje al Gobierno Nacional y decirle basta a políticas que no dan resultado, a políticas erróneas en todos los aspectos como el económico que todo el mundo conoce, que cada familia padece y cómo nos mintieron”, agregó.
Por último, Julio Cobos siguió la misma línea al sostener que es necesario alcanzar un equilibrio institucional en el Congreso. "Actualmente allí depende de tratar sólo lo que el Poder Ejecutivo Nacional quiere tratar ”, agregó el precandidato a diputado nacional.
Doce municipios de Mendoza unificaron las elecciones nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025. Los otros seis eligieron separar los comicios y votarán concejales en febrero de 2026.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
Será este domingo 10 de agosto de 11 a 18 horas por las calles céntricas de la Capital de la Nuez y los Vinos de Altura. Una propuesta para disfrutar en familia y apoyar el talento local.
Un equipo de la Academia de Danza El Coirón, fue seleccionado para participar en el Festival “Danzando por la Hispanidad 2025” en Madrid. Iniciaron una campaña solidaria para poder costear los pasajes y así poder llevar nuestras tradiciones al escenario internacional.
Este viernes, el grupo uruguayo llegó a la provincia para presentar su disco Puertas. Con un repertorio que combinó estrenos, miles de mendocinos disfrutaron de uno de los shows más esperados del año.
Con apenas 1.000 botellas anuales, Moor Barrio compite internacionalmente con los grandes nombres del vino.