
"Banff Mountain Film Festival" llega a la provincia con una selección de inspiradores documentales sobre cultura de montaña, naturaleza y deportes de acción. Podrá visitarse los días 12 y 13 de septiembre en la Nave UNCUYO.
Jero Flores, Sebastián Kusselman y Miguel García Urbani se presentarán el próximo sábado 7 de junio en el Espacio Julio Le Parc. Se trata de una propuesta artística que une literatura y música ciudadana. En marzo de 2026 representarán a Mendoza en España.
Arte y Cultura02/06/2025El próximo sábado 7 de junio, a las 21 horas, el hall del Espacio Julio Le Parc será escenario del relanzamiento de "Tangos y falsas promesas", una propuesta artística que une literatura y música ciudadana, y que ha sido seleccionada para representar a Mendoza en la Cumbre Mundial del Tango en marzo de 2026 en Granada, España.
El espectáculo estará a cargo del cantor Jerónimo “Jero” Flores, del escritor y periodista Miguel García Urbani y del guitarrista Sebastián Kusselman. Se trata de una fusión entre lecturas literarias y expresiones tangueras, pensada como una plataforma para proyectar el talento mendocino a nivel internacional.
Las entradas estána a la venta en Entradaweb.
Jero Flores nació en Mendoza, es cantor de tango y un artista consagrado en el género: “Para mí es un placer poder compartir el escenario con un escritor y un artista como Miguel García Urbani y con un guitarrista con tanta experiencia como Sebastián Kusselman”. Y agregó: “Vamos a utilizar esta oportunidad para acercar al público a este importante suceso, ya que un proyecto local con artistas mendocinos puede posicionarse en la vidriera de los mejores exponentes de la música ciudadana a nivel mundial y eso no sucede todos los días”.
La propuesta, que tuvo su primera versión hace casi una década, vuelve ahora con fuerza renovada y un objetivo claro: representar a la provincia en una de las plataformas más relevantes del tango a nivel global. “Con el relanzamiento de Tangos y falsas promesas la idea es disfrutar, comunicarnos los tres artistas sobre el escenario —Kusselman, Flores y yo— pero sobre todo mostrar y juntar voluntades y recursos para llegar a la Cumbre Mundial del Tango, donde hemos sido seleccionados”, detalló García Urbani con orgullo y alegría.
El escritor también destacó la trayectoria de sus compañeros de escenario y el carácter innovador de la propuesta: “Nuestro proyecto es muy interesante: fusiona literatura y tango, como lo expresa Jerónimo. Además, cuenta con el acompañamiento de Sebastián, que es absolutamente creativo; un músico con un brillo y una trayectoria increíbles”.
La selección para participar en la Cumbre se concretó a fines de 2024, y desde entonces los artistas vienen trabajando en la consolidación de su propuesta. “Estamos en representación de Mendoza como proyecto independiente. En esta etapa estamos buscando apoyos y voluntades para poder estar, que de todas formas estaremos, pero la idea es llegar con mayor comodidad en marzo de 2026”, explicó García Urbani, quien además celebró la oportunidad de “mostrar nuevamente mis libros en Granada en un evento que se realiza cada cuatro años y donde se reúnen los tanguistas de todo el mundo previamente seleccionados”.
En este contexto, cabe recordar que el relanzamiento de "Tangos y falsas promesas" y el viaje a Granada para el año próximo se dan en un momento especialmente productivo para Miguel García Urbani. Quien también acaba de presentar “33 poemas en cartelera”, un poemario de textos nacidos de la fusión entre el cine y la poesía, escritos entre Mendoza y Alicante. Que, incluso, el pasado mayo el artista llevó a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, luego de presentar en nuestra provincia.
De esta forma, la función del 7 de junio marca el primer paso de este camino hacia España. “Es el comienzo hacia la Cumbre Mundial del Tango”, resumió García Urbani, quien ve en esta iniciativa una posibilidad no solo artística, sino también de representación cultural: “Creo que hay un objetivo primordial que es mostrar lo que se está haciendo aquí y fundamentalmente, en esta mixtura de literatura y tango”.
La ciudad de Granada será sede de la 12ª Cumbre Mundial del Tango, del 12 al 22 de marzo de 2026. Este evento internacional reunirá artistas de diversas ciudades del mundo para celebrar al tango como una expresión cultural urbana, con espectáculos diarios en el Teatro Isabel la Católica y múltiples actividades paralelas como fiestas, exposiciones, mesas redondas y seminarios.
Las Cumbres Mundiales del Tango buscan consolidar al tango no sólo como patrimonio del Río de la Plata, sino como una cultura urbana global, capaz de representar los cambios y tensiones de la vida moderna en distintas ciudades del mundo. En este marco, el tango es visto como un lenguaje cultural compartido, con Buenos Aires como capital simbólica y otras ciudades como nodos de creación.
Granada toma la posta de ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Lisboa y Sevilla, reafirmando la vocación internacional del género y su capacidad de adaptación. El evento será también una plataforma para la formación, el debate y el encuentro entre creadores, consolidando nuevos vínculos entre ciudades a través del tango.
"Banff Mountain Film Festival" llega a la provincia con una selección de inspiradores documentales sobre cultura de montaña, naturaleza y deportes de acción. Podrá visitarse los días 12 y 13 de septiembre en la Nave UNCUYO.
Pueden participar egresados de carreras de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, de manera individual o en equipos, con propuestas que reflejen la esencia cultural y turística de la Vendimia. El premio es de $6 millones.
El próximo viernes, la reconocida escritora participará del ciclo literario que se realiza en San Martín. Allí presentará dos de sus libros y compartirá un maridaje con Bonarda.
Se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades en Santa Rosa, San Carlos, San Rafael, San Martín y General Alvear.
El domingo 5 de octubre, a las 21.30 horas, Arte Justo Bar recibirá a la banda local femenina Koko Blues y al referente internacional Gabriel Grätzer. Será un encuentro que combinará historia, energía y un homenaje a las grandes voces del género. Las entradas ya están a la venta.
El intendente Morillas y autoridades provinciales presentaron una obra clave para mejorar la distribución, reducir costos y fortalecer la producción agrícola en el Valle de Uco.
La primavera mendocina se vive con arte, cine y gastronomía. ARTmósfera y Pantallazo.plan presentan una experiencia única el sábado 27 de septiembre en mercado de Godoy Cruz.
El operativo se realizó esta mañana en Avellaneda y Quintana, Villa Nueva, tras investigaciones que vincularon al inmueble con una serie de robos.