Apareció un oso melero en Santa Rosa y podría ser víctima de tráfico de fauna

El animal fue encontrado en una estancia cerca de la Reserva Ñacuñán. La especie no habita naturalmente en Mendoza.

Actualidad03/07/2025Mendo HoyMendo Hoy
Oso-Melero

Un ejemplar de oso melero (Tamandua tetradactyla), también conocido como oso hormiguero, fue hallado en una zona rural del departamento de Santa Rosa donde las bajas temperaturas invernales encendieron la alarma sobre la salud del animal y su extraña presencia en esa región.

El hallazgo ocurrió en una estancia cercana a la Reserva de Biósfera Ñacuñán cuando un puestero de la Estancia Pichi Ciego, alertado por sus perros, encontró al animal entre los matorrales. Inmediatamente dio aviso a las autoridades ambientales.

Tras un rastrillaje conjunto entre el guardaparques local y el puestero, lograron localizar al oso melero. El equipo de Fauna Silvestre de la Subsecretaría de Ambiente se trasladó hasta el lugar y procedió al rescate del ejemplar, que fue derivado al Ecoparque de Mendoza para su evaluación veterinaria.

Oso Melero3

Especie fuera de su hábitat

Desde el Departamento de Fauna informaron que la especie no posee distribución natural en la provincia de Mendoza. Su hábitat típico abarca desde Centroamérica hasta el norte de Argentina, con su límite más austral en el norte de San Luis.

Se trata de un mamífero insectívoro que se alimenta principalmente de hormigas y termitas, y que requiere climas cálidos para sobrevivir. La aparición del oso melero en una zona donde las temperaturas caen por debajo de cero es inusual y preocupante.

Entre las hipótesis que se manejan, la principal es que el ejemplar pudo haber sido víctima del tráfico ilegal de fauna y posteriormente abandonado. La cercanía del sitio con la ruta provincial 153 refuerza esta posibilidad. Sin embargo, no se descarta un posible desplazamiento natural de la especie debido a cambios en el uso del suelo y los ecosistemas.

Oso Melero1

Evaluación veterinaria y cuidados

Actualmente, el oso melero se encuentra bajo observación en el Ecoparque provincial, donde se le realizan estudios clínicos y de comportamiento. El objetivo es evaluar su estado de salud y determinar si puede ser reinsertado en un hábitat adecuado en el norte del país.

“El trabajo articulado entre puesteros, guardaparques y profesionales de Fauna es fundamental para actuar con rapidez y proteger nuestra biodiversidad”, indicaron desde la Subsecretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza.

Este caso se suma a otros hallazgos de fauna silvestre fuera de su distribución habitual, y pone en evidencia tanto el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas como la persistencia del tráfico ilegal de animales.

Denuncias y contacto

La captura, tenencia y comercialización de fauna silvestre están penadas por la ley. Las infracciones pueden derivar en sanciones o penas de prisión, según la gravedad del hecho.

Quienes detecten casos de tenencia ilegal o animales silvestres heridos pueden comunicarse con el Departamento de Fauna Silvestre a través de [email protected], 261 7503417 (lunes a viernes de 8 a 13) o al 911 (Policía de Seguridad Rural)

Te puede interesar
Lo más visto