
Promueven la producción hidropónica en escuelas e instituciones mendocinas
El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.
La medida apunta a mejorar caminos, ampliar redes eléctricas, desarrollar acueductos y fortalecer el capital de trabajo.
Producción local08/08/2025
Mendo Hoy
Con el objetivo de fortalecer al sector ganadero del sur provincial, se realizó una reunión en el paraje Guadales Campo El Peralino de San Rafael, entre representantes del Clúster Ganadero de Mendoza y de la Dirección Provincial de Ganadería, con productores locales, para presentarles las líneas de financiamiento del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), que ofrecen créditos con tasas subsidiadas y condiciones accesibles. Herramientas pensadas para fomentar inversiones en infraestructura, mejoramiento de caminos internos, ampliación de redes eléctricas, construcción de acueductos y fortalecimiento del capital de trabajo.

Durante el encuentro, los funcionarios escucharon las principales demandas del territorio, entre las que se destacaron la necesidad de mejorar caminos rurales y extender la red eléctrica monofilar para llegar a más de 15 puestos productivos.
Además, se abordaron proyectos de ampliación de acueductos y se remarcó la importancia de fortalecer la articulación público-privada para impulsar el arraigo rural y la productividad.

Desde el Clúster Ganadero y la Dirección de Ganadería destacaron el valor de estas reuniones en territorio, que permiten un contacto directo con las realidades locales y contribuyen a implementar soluciones concretas que potencien el desarrollo ganadero en zonas alejadas.

El proyecto busca que el modelo de cultivo sin tierra se replique en espacios educativos y productivos de toda la provincia.

Los productores de hasta 30 hectáreas tienen tiempo hasta este viernes 5 de septiembre para sumarse al sistema de cobertura ante heladas y granizo. Las compensaciones llegan hasta los $2 millones por hectárea dañada. Conocé cómo adherirte y qué pasos seguir.

El servicio destinado a zonas rurales de Mendoza, mejorará la vida y productividad rural. En septiembre se inicia una tercera etapa con 100 nuevas antenas.





La representante de Villa San Carlos obtuvo 65 votos durante la fiesta “Historia con alma de Tradición y Vendimia” que inauguró el calendario vendimial 2025-2026 en el Teatro Neyú Mapú.

El dúo pop cerró una edición histórica que reunió a 32 bodegas, música en vivo y propuestas gastronómicas en el Parque Cívico.

Serán tres jornadas con talleres, charlas, experiencias inmersivas y una salida de campo en Lavalle del 20 al 22 de noviembre.

El centro comercial incorporará un sistema de lectura de patentes y un cobro progresivo. La intención es desalentar el uso del predio como estacionamiento gratuito sin perjudicar a los clientes habituales.

Del 22 al 24 de noviembre, el Parque Ventura Segura recibe el Pre Festival de la Cueca y el Damasco, el Encuentro Nacional de Fiat 600, muestras artísticas, deportes y gastronomía. Entrada libre y gratuita.

